Territorio y sus elementos colombianos
En Colombia los límites son establecidos por tratados internacionales que se aprueban por el congreso confirmado por el presidente de la republica y losdefinidos por las decisiones arbitrales en que sean parte de la nación
Los límites establecidos en la constitución nacional solo podrán ser cambiados por tratados aprobados por el congreso debidamenteconfirmados por el presidente de la republica
Son parte de Colombia además del territorio continental, el archipiélago de san Andrés, providencia, santa catalina y malpelo, y demás islas, islotes,cayos, morros, y bancos que le pertenecen.
También forman parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo,el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con leyes colombianas a falta de normas internacionales.ELEMENTOS DEL TERRITORIO
Forma parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de laórbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio en donde actúa.
EL SUELO:
Es la parte de la corteza terrestre, delimitada por fronteras naturales, artificiales o jurídicas, dondese asienta la población y sobre la cual ejerce la soberanía el Estado. Es la parte más importante del territorio, dado que allí se accede el elemento humano y sirve de base a su civilización.
ELSUBSUELO:
Es el área que puede representarse por un cono invertido donde el vértice es el centro del planeta tierra y la base es el suelo y el lecho de las aguas jurisdiccionales del Estado. Esteespacio es requerido por los Estados por las riquezas que en él se encuentran; que constituyen parte esencial de su riqueza económica.
Las riquezas minerales que en él se alojan son el soporte de la...
Regístrate para leer el documento completo.