TERMINOS PARA UN PLAN DE GESTION AMBIENTAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR UN PLAN DE GESTIÓN
AMBIENTAL
No
TEMA
DESCRIPCIÓN
1.
INDICE
Presentar contenido o índice completo de los temas
desarrollados. Presentar índice de de cuadros, figuras, mapas
anexos y otros, señalando números de página
2.
INTRODUCCIÓN
Introducción del contenido del Plan de Gestión Ambiental,
por el profesional responsable del mismo. Sus partesprincipales incluyendo: a) Breve descripción del proyecto y
su localización b) Objetivos del Plan de Gestión Ambiental,
c) Identificación, caracterización y valoración de los
principales impactos identificados, d) Metodología utilizada
para la valoración de impactos, e) Medidas de mitigación
propuestas y duración en la implementación f) Planes de
manejo ambiental desarrollados y las acciones másimportantes, g) Cronograma de ejecución de las acciones de
los Planes propuestos y responsable de ejecutarlas..
3.
3.1.
INFORMACIÓN GENERAL
Información sobre el profesional o equipo Incluir listado de profesionales participantes en la
profesional que elaboró el PGA1
elaboración del Plan de Gestión Ambiental e indicar la
especialidad de cada uno.
Identificación de normas y legislación a cumplirIdentificar toda la normativa existente y vigente, que se
relaciona con el tema y que deberá cumplirse
3.2
4.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
(COMPLEMENTO A DATOS DE LA EAI
(Evaluación Ambiental Inicial)
Área del proyecto y área de influencia
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6
1
Incluye una breve descripción del proyecto, obra industria o
actividad: indicando fases y actividades de cada fase.
Definirfísicamente el área del proyecto, obra, industria o
actividad (AP), especificando en m2 o Km2. Se debe incluir
las colindancias del terreno. Describir brevemente el área de
influencia del proyecto (tomar como referencia entre 500 a
1000 m alrededor del mismo).
Componentes del proyecto y sus fases
Listar las principales actividades que se llevarán a cabo en la
construcción, operación y abandono delproyecto, obra,
industria o actividad, e indicar el tiempo de ejecución de las
mismas
Flujograma de actividades
Elaborar un flujograma con todas las actividades a realizar
en cada una de las fases de desarrollo del proyecto, obra
industria o actividad.
Infraestructura a desarrollar (descripción básica) Detallar toda la infraestructura a construir en cada fase del
proyecto y el área que ocupará lamisma. (Utilizar sistema
métrico decimal).
Equipo y maquinaria a utilizar
Listado de la maquinaria y equipo a utilizar en cada una de
las fases del proyecto (construcción, operación, abandono),
así como el tiempo que será utilizado por día.
Mano de obra en construcción y operación
Presentar un estimado de la generación de empleo directo
por especialidades, así como la procedencia, en caso de nocontar con suficiente mano de obra local.
Disposición de desechos sólidos en las etapas de Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad
construcción, operación y abandono.
esperada de los desechos sólidos, manejo y disposición final.
Incluir cantidades estimadas de materiales reciclables y/o
reusables, incluyendo métodos y lugar donde serán
procesados.
Deben estar inscritos en laSERNA y contar con la preparación necesaria para esta responsabilidad.
Incluir en
el PGA
4.7
Descripción de los desechos líquidos generados Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad
en las fases de construcción, operación y esperada de los desechos líquidos, manejo y disposición
abandono
final. Incluir cantidades estimadas de los mismos, métodos y
lugar donde seránprocesados.
5.
IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y Aplicar una metodología convencional que confronte las
VALORACIÓN
DE
IMPACTOS actividades impactantes del proyecto, obra, industria o
AMBIENTALES
actividad, con respecto a los factores del medio ambiente que
podrían ser afectados, identificando, caracterizando y
valorando los impactos más relevantes que se puedan generar
en las diferentes etapas del...
Regístrate para leer el documento completo.