Terapia Manual
ANATOMIA PALPATORIA DEL TRONCO
OCCIPITAL:
Protuberancia occipital externa Línea curva superior Línea curva inferior Apófisis mastoides
ANATOMIA PALPATORIA DELTRONCO
COLUMNA CERVICAL ALTA:
Masas laterales del atlas Apófisis espinosa del Axis C2 COLUMNA CERVICAL MEDIA: Apófisis espinosa de C7 Apófisis espinosa de C6 a C2
ANATOMIA PALPATORIA DEL TRONCOCOLUMNA DORSAL:
Apófisis espinosa de T2 Apófisis espinosa de T3T4 Apófisis espinosa de T7T8
Regla de tres:
T4-T5-T6 ⇨ media vértebra
por debajo T7-T8-T9 ⇨ una vértebra por debajo T10-T11-T12 ⇨ al mismo nivel
COLUMNA LUMBAR: Apófisis espinosa de L4-L5 CINTURA PÉLVICA Espinas ilíacas posterosuperiores EIPS Espinas ilíacas anterosuperiores EIAS S1-S2
MOVILIZACIÓNSIN IMPULSO: tratamiento de los tejidos blandos y articulaciones
MOVILIZACIÓN CON IMPULSO : trusth o manipulación; impulso de alta velocidad y baja amplitud
TÉCNICAS DE ENERGÍA MUSCULAR: sontécnicas de
tratamiento que utilizan la acción muscular directa y los mecanismos reflejos neuromusculares para realizar una mejora de la movilidad.
INDICACIONES:
Movilización conimpulso: dolor agudo dolor localizado restricción segmental con tacto final duro restricción segmental sin dolor Movilización sin impulso restricción segmental con tacto final blando restricciónsegmental con dolor TNM dolor crónico restricción segmental con tacto final blando Desequilibrio muscular notable Restricción segmental con dolor
Técnica de energía muscular
Es muyimportante conseguir una contracción muscular precisa, hay que indicar de forma clara y concreta la dirección e intensidad de la contracción muscular por parte del paciente.
Elementos básicos:
oContracción muscular activa por parte del paciente
o Posición articular controlada
o Contracción muscular en un dirección específica o Resistencia variable o Intensidad controlada de la...
Regístrate para leer el documento completo.