Teoria del error
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FISICA
Instructor de Laboratorio: Ing. Claudia Hernández Grupo de laboratorio No.12
Día y fecha de la Práctica: sábado 10 de septiembre de 2011. Horario: 6:20 Am – 8:00AM
Practica No. 1
Nombre de la Práctica:
Lectura de Escalas y estimación del Error Probable
Integrantesdel Grupo:
Nombre | Carné | Grupo Clase | Materia |
Efraín Antonio Cuellar Escamilla | CE100111 | 02 | IAF0 |
Luis Enrique Alvarenga Guevara | AG101611 | 02 | IAF0 |
Yesenia Lisseth ConstanzaCalderón | CC101711 | 02 | IAF0 |
| | 02 | IAF0 |
| | 02 | IAF0 |
Evaluación del reporte |
Elemento | % | Nota |
Portada | 2.0 | |
Índice | 2.0 | |
Resumen | 5.0 | |Introducción teórica | 2.0 | |
Equipo y material utilizado | 2.0 | |
Procedimiento y esquemas | 5.0 | |
Datos obtenidos y cálculos realizados | 20.0 | |
Cuestionario | 30.0 | |
Conclusiones | 30.0| |
Bibliografía | 2.0 | |
Nota Global | |
San Salvador, 12 de Agosto de 2011
Introducción
A través de la experiencia obtenida en el laboratorio al poner en práctica lo estudiadoteóricamente sobre la lectura de escalas y estimación del error probable nos damos cuenta que el hombre se ha visto en la necesidad de tomar medidas y obtener el valor verdadero de esta. Por consiguiente en elproceso de medición o lectura de escalas únicamente pretendemos estimar de forma aproximada el valor de la magnitud medida. Para ello debemos dar un número con sus unidades y una estimación del error.Dicho de otra manera, el resultado de cualquier medida es siempre incierto y a lo más que podemos aspirar es a estimar su grado de incertidumbre, esto es a pesar de tomar una medida con el mássofisticado instrumento de medición que pueda existir y aun si empleamos el mejor método de medición que haya siempre existe la probabilidad de un error que escapa del control humano.
Sin embargo...
Regístrate para leer el documento completo.