teoria del derecho
LA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLITICA
2.1 FUNCION DE LA CIENCIA POLITICA
Hermann Heller dice: “La ciencia política sólo puede tener
función de ciencia si se admite que escapaz de ofrecernos una
descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos
que sean verdaderas y obligatorias.
Crisis de la ciencia Política
Andrés Serra Rojas dice que: Cuandoaludimos al Estado nos
referimos a la sociedad políticamente organizada, es decir, a
grupos enlazados en una comunidad internacional que somete a
una estricta revisión el nacionalismo político y pretendeformular consideraciones.
2.2 DIFERENTES CONCEPCIONES
Dogmatismo
ingenuo
Dogmatismo
racionalista
Dogmatismo
crítico
El materialismo
Histórico
Diferentes Concepciones
ElMaterialismo alemán y el Positivismo francés enarbolaban tesis que
reducían el universo a leyes físico-químicas y exigían que sólo se
llamara ciencia a la realidad científicamente experimentable.
Losmitos contemporáneos. El intento de estructurar valores universales
generó que la corriente liberal pretendiera dar como absoluta la categoría
de voluntad general, haciendo de ella el parámetro detodos los valores
políticos, dando origen al Estado liberal-burgués.
El retorno a la Metafísica. En la anarquía provocada por las múltiples
escuelas, el pensamiento político se vio sustancialmentemermado; el
único camino salvable era al considerar posible la aprehensión de la
esencia de las cosas, sus causas, sus efectos y sus fines.
El pensamiento de Hermann Heller. Él estima que sólo esposible
aceptar como científicas las posibilidades de establecer principios o
verdades inmutables en el devenir social e histórico.
2.3 LOS HECHOS POLITICOS
El hecho político es una realidad, esalgo que existe en el mundo del ser
con vigencia objetiva. Han existido
desde la aparición del hombre sobre la
tierra y seguirán existiendo mientras
subsista porque se derivan de su
naturaleza...
Regístrate para leer el documento completo.