Teoria de la produccion

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 30 de abril de 2010
EJERCICIOS
Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X: A) Grafique la curva de demanda.
B) ¿Qué se conoce como elasticidad?
C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.
Solución:
A) Grafique la curva de demanda.
{draw:frame}
B) ¿Qué se conoce como elasticidad?
Es el grado desensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien.
C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta el precio, disminuye la cantidad, y viceversa).
D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.
Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 500-10p y la curva de oferta estádada por Qs = 10p-100. a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.
b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.
c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?
d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.
e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los consumidores y cuánto los productores.
Solución:
Halle la cantidad yprecio de equilibrio. En equilibrio Qd = Qs:
500 - 10p = 10p - 100
-10p - 10p = -100 - 500
-20p = -600
p = -600 / -20
p = 30
Se sustituye para hallar Q:
Q = 500 - 10(30) = 500 - 300 = 200
La cantidad de equilibrio es 200 unidades y el precio es ¢30.
b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.
{draw:frame}
c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de10%?
Se modifica la función de la oferta:
Qs = 10(p - 0.10P) -100 = 9p - 100
Obsérvese que el 0.10p representa el impuesto que es 10% del precio y lleva signo negativo porque el impuesto reduce la oferta, no lo aumenta.
Ahora se encuentra el nuevo equilibrio:
9p - 100 = 500 - 10p
9p + 10p = 500 + 100
19p = 600
p = 600/19
p = 31.58
Q = 500 - 10(31.58) = 184.2
El nuevoequilibrio es 184.2 unidades al precio de ¢31.58.
d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.
{draw:frame}
e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los consumidores y cuánto los productores.
Para responder esta pregunta hay que averiguar primero cuál sería el precio de la cantidad de equilibrio de 184.2 unidades sin el impuesto; lo cual se despejaen la función de oferta original:
184.2 = 10p - 100
p = 28.42
Así que el monto del impuesto por unidad es:
31.58 - 28.42 = 3.16
Esto quiere decir que el gobierno está recaudando:
¢3.16 x 184.2 = ¢582.07
Antes del impuesto el precio era ¢30 y con el impuesto el precio es ¢31.58, así que el consumidor está pagando ¢1.58 de impuesto por unidad, es decir, un total de ¢291.04 (elproducto de 1.58 x 184.2). El resto lo están pagando los productores, un total de ¢291.03 (la diferencia de 582.07-291.04).
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Xo = 150P - 300
Xd = 62.700 - 300P
Se pide:
Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110.
Realiza larepresentación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
SOLUCIÓN
Primer paso
A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan:
El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda.
B. Resolución delejercicio planteado:
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:
Xo = 150P - 300
Xd = 62.700 - 300P
Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 150P – 300 = 62.700 – 300P
450P = 63.000
*P = 140 u.m.* precio de equilibrio
Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA DE LA PRODUCCION
  • Teoria De La Produccion
  • teoria de la produccion
  • teoría de la producción
  • Teoria De Produccion
  • TEORIA DE LA PRODUCCION
  • Teoria De La Produccion
  • Teoria de la producción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS