Teoria De Colas

Páginas: 10 (2500 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMINETO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
“FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES”

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
TEORIA DE COLAS

Profesor.
* Econ. ARIEL ROMERO BELLEDONNE
Presentado por:
*
* .
* .
* .
*
Ciclo:

* V – C1

HUANCAYO, MARZO DEL 2012DEDICATORIA
A nuestros padres por su apoyo incondicional que nos brindan en el día a día de nuestro aprender y a nuestro profesor que nos apoya con mucho optimismo.

INTRODUCCIÓN

En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dichoservicio. Ejemplos reales de esa situación son: los cruces de dos vías de circulación, los semáforos, el peaje de una autopista, los cajeros automáticos, la atención a clientes en un establecimiento comercial, la avería de electrodomésticos u otro tipo de aparatos que deben ser reparados por un servicio técnico, etc.
Todavía más frecuentes, si cabe, son las situaciones de espera en el contexto de lainformática, las telecomunicaciones y, en general, las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, los procesos enviados a un servidor para ejecución forman colas de espera mientras no son atendidos, la información solicitada, a través de Internet, a un servidor Web puede recibirse con demora debido a congestión en la red o en el servidor propiamente dicho, podemos recibir la señal de líneas ocupadas sila central de la que depende nuestro teléfono móvil está colapsada en ese momento, etc.

TEORIA DE COLAS
I. DEFINICIONES.

a) LA TEORÍA DE COLAS

Es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los “clientes” llegan a un “lugar” demandando un servicio a un “servidor”, el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no estádisponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera.

b) LA COLA.
Es el conjunto de clientes que hacen espera (línea de espera), es decir los clientes que ya han solicitado el servicio pero que aún no han pasado al mecanismo de servicio.
c) EL SISTEMA DE LA COLA.

Es el conjunto formado por la cola y el mecanismo de servicio, junto con ladisciplina de la cola, que es lo que nos indica el criterio de qué cliente de la cola elegir para pasar al mecanismo de servicio. Estos elementos pueden verse más claramente en la siguiente figura:

Fuente de Entrada
Llegada de un Cliente
Cola
Disciplina de la Cola
Sistema de la Cola
Mecanismo de Servicio
Servicio

Un modelo de sistema de colas debe especificar la distribución de probabilidad delos tiempos de servicio para cada servidor, la distribución más usada para los tiempos de servicio es la exponencial.

II. OBJETIVOS.

Los objetivos de la teoría de colas consisten en:
* Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste global del mismo.
* Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistematendrían en el coste total del mismo.
* Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
* Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la “paciencia” de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso puede hacer que un cliente “abandone” el sistema.

III.CONGESTION EN LOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO.
Las colas o líneas de espera son muy comunes en la vida diaria. Pocos individuos en la sociedad moderna, no han tenido que esperar en fila. Un autobús, un taxi, el boleto para una película, el registro de los artículos en el supermercado, el turno en el salón de belleza, o la espera en el registro de materias al comienzo de un año de estudios. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA DE COLAS
  • Teoría de colas
  • Teoría de colas
  • Teoria De Colas
  • Teoria de colas
  • Teoría Del Colo
  • Teoria De Cola
  • Teoria De Colas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS