Teorías Del Desarrollo Latinoamericano
• 1era etapa. Surgimiento y expansión de las economías primario-exportadoras (1852 – 1930) --------> desarrollo HACIA AFUERA.
Duranteesta etapa del desarrollo latinoamericano, emergen y nacen los sectores exportadores de materias primas y alimentos.
- La demanda externa desempeña un papel predominante. Su rápido aumento sedebe al ascenso de los niveles de vida y el cambio estructural en las economías centrales.
- La exportación de productos primarios crecen a un ritmo intenso bajo el estimulo de la demanda de loscentros industriales favorecidos por la revolución en los transportes.
• Otras características de este periodo:
- Inversión extranjera y nacional para modernizar la tecnología.
-Es en el sector exportador donde se hacen las grandes fortunas y a él acude el talento empresarial
- Se construyen vías de comunicación que se dirigen hacia el litoral donde se modernizan yamplían los puertos.
- Crecen las ciudades donde se desarrollan servicios bancarios y financieros especializados en el comercio internacional.
- Se extinguen las antiguas industriasartesanales (por las importaciones).
- A medida que aumenta el comercio internacional se eleva el ingreso geográfico lo que aumenta el volumen de las importaciones y la calidad de las mismas, lasclases acomodadas son beneficiarios directos del auge de las exportaciones.
- El fisco resulta beneficiado también gracias a los tributos aduaneros a las importaciones que le permiten unaabundante disponibilidad de divisas.
- Los gobiernos poseen otra forma de beneficios: un nivel ascendente de exportaciones garantiza acceso a los préstamos del exterior y atrae inversiones extranjeras.[pic]
Crisis en los centros industriales: baja la demanda internacional al igual que su sector arrastrando detrás de él al resto de la economía (porque al estar especializadas son...
Regístrate para leer el documento completo.