TEOLOGIA - ESTUDIO DE PRIMATES
De acuerdo con la especialista en primatología, Pilar Chiappa Carrara, se ha comprobado que los primates pueden establecer relaciones deamistad, comportamiento cultural y autoconciencia
Notimex
El Universal
Jueves 18 de octubre de 2007
El ser humano siempre ha buscado establecer algo que lo distinga del resto de los animales entérminos cualitativos, con el fin de anclar su identidad, sostuvo la especialista en primatología, Pilar Chiappa Carrara.
Añadió que no obstante las técnicas de comparación genética han demostrado que loschimpancés y el hombre comparten una relación del genoma en un 96%.
"Los trabajos de campo e investigaciones de laboratorio han permitido acumular evidencias que han hecho tambalear el concepto quelos humanos tenemos de nosotros mismos, pues se ha comprobado que los primates pueden establecer relaciones de amistad, comportamiento cultural y autoconciencia" , indicó.
La especialista puntualizóque en este sentido, el estudio de los primates desde el punto de vista evolutivo, ha estado orientado a mover la idea de "lo humano" para diferenciarse de otros entes.
Al participar en el Ciclo deConferencias sobre Evolución Humana, Chiappa, investigadora del Departamento de Etología del Instituto Mexicano de Psiquiatría, aseveró que genéticamente el hombre y los chimpancés comparten genes en un96%.
Precisó que esta coincidencia resulta alta en el caso de relación con alguien que no es pariente nuestro en la sociedad humana.
"De ahí que se les suela llamar a los chimpancés nuestrosparientes más cercanos, con quienes tenemos características comunes.
Sin embargo, el hombre no se ha conformado con compartir relaciones cuantitativas y ha buscado distinguirse en términos cualitativos" ,comentó.
Puntualizó que, en términos de la cognición, el hombre tiene cualidades como el lenguaje o las capacidades matemáticas, de las cuales carecen los simios.
Sin embargo, otra característica...
Regístrate para leer el documento completo.