Templo mayor de la ciudad de mexico.

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
TEMPLO MAYOR

[pic] [pic]

TIEMPO.
En 1325, época se funda la capital de lo que sería el imperio más grande de América del Norte, el mexica, y que es México Tenochtitlán. Así sabemos que comenzó en 1325 a 1520-1521. Que seria en el posclásico.

UBICACIÓN.
Estaba en el centro de Tenochtitlan, en el que estaban las tres calzadas principales la de Ixtapalapa que iba al Sur; la deTacuba que iba al Oeste y la de Tepeyac que dirigía al Norte. En el altiplano central.

[pic]

En la cima del templo mayor estaban los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a Huitzilopochtli, dios de la guerra (al sur, con pintura roja).

ETAPAS DE CONSTRUCCION

La técnica de construcción.
Los problemas del subsuelo lodosoen Tenochtitlan así como las frecuentes inundaciones que sufrían a causa de las crecidas de los lagos forzaron a los mexicas a adoptar técnicas constructivas muy particulares.Las cimentaciones se hacia clavando estacas del árbol conocido como ahuejote en el lecho lacustre o en la isla, que se afianzaban con fragmentos de tezontle y lodo.

Los arquitectos del templo mayor hicieron del templo mayorel modelo del centro del universo, donde confluia el plano horizontal con el plano vertical. El plano horizontal estaba conformado por los cuatro puntos cardinales o rumbos del universo. El templo mayor se encontraba en el cruce de estos ejes. En el plano vertical se encontraban los 13 pisos celestes, la tierra y los 9 niveles del inframundo.

El templo fue construido en 7 etapas, era elespacio sagrado mexica por excelencia y donde se concentraban los tributos y ofrendas.
En el, se realizaban los rituales, mas importantes, como los dedicados a sus dioses, el nombramiento de sus lideres y funerales de la nobleza.

[pic]

Cada gobernante tenía la misión de aumentar el tamaño del Templo Mayor, lo cual además de ser reflejo del crecimiento, también estaba motivada por las inundacionesque sufría la ciudad.

La primera etapa no tiene rastros ahora. La segunda es una de las mas antiguas del templo mayor, Fue construida alrededor de 1400 d.C., quizás durante el gobierno de Huitzilihuitl. Están descubiertos tan solo, un basamento piramidal y los adoratorios de Tlaloc y Huitzilopochtli.

[pic]

Los adoratorios son pequeñas construcciones independientes, hechas de piedra,recubiertas de estuco y decoradas con pintura mural. Los documentos antiguos narran que la parte superior de cada uno de estos adoratorios eran muy altas y están decoradas con remates arquitectónicos llamados almenas.

La tercera etapa es alrededor de 1431, del reinado de Itzcoatl el cuarto tlatoani mexica bajo su mandato los mexicas comienzan a ganar poderío através de alianzas e incursiones en laguerra y en esta misma etapa es cuando se amplían todas las fachadas. Destacan 8 esculturas de esta etapa dos de ellas destacan porque tienen los brazos sobre el pecho. Los seis restantes tienen el puño cerrado con un hueco. Debido a la nariguera lunar que algunos portan se a interpretado que son los hermanos de Huitzilopochtli y Coyolxauhqui.

La cuarta etapa
Moctezuma l el quinto tlatoanimexica quien gobernó de 1440 a 1469 d.C. Durante esta época los mexicas consolidaron su poderío. En este periodo el Templo Mayor sufrió una ampliación total.
De esta época se conserva la plataforma general, adornada con enormes braseros y cabezas de serpiente, así como restos del primer cuerpo del basamento piramidal y parte de las escalinatas de la fachada principal.

Se encontró una esculturacon la fecha Conejo que debió ser del año 145ª d.C. de Coyolxauhqui en la que se muestra con el torso y las extremidades desmembradas.

[pic] [pic]

La quinta etapa data de 1470 en la que destacan la plataforma estucada.

La sexta de 1500 en la que destacan la fachada principal con un muro con tres cabezas de serpiente y el altar Tzompantli en el cual hay 240 cráneos de piedra,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Templo Mayor
  • Templo Mayor
  • Templo mayor
  • Templo mayor
  • Templo Mayor
  • Templo Mayor
  • El templo mayor
  • templo mayor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS