Temas De Derecho

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
DIABETES INSIPIDA La diabetes insípida es un síndrome poliúrico primario caracterizado por eliminación de grandes volúmenes de orina de baja densidad, sin azucar, y cuyas causas pueden residir en el sistema supraóptico-hipofisario (Diabetes Insípida Verdadera), en el riñón (Diabetes InsípidaNefrogénica) o en una combinación de las dos, lo cual es mucho más raro.
¿Cómo se confirma la existencia de una diabetes insípida? La sospecha de una diabetes insípida se confirma al comprobar que existen las siguientes alteraciones:
 • El volumen de orina diario supera los 4 litros.
• La orina que se elimina es diluida. Esto se comprueba porque su densidad es inferior a1010 y su osmolaridad es inferior a 300 mOsm/kg
• El plasma sanguíneo se encuentra, por el contrario, concentrado, esto es la osmolaridad plasmática determinada en el laboratorio está elevada por encima de lo normal, casi siempre por encima de 290 mOsm/kg.
 
En todos los casos es conveniente descartar la presencia de otras enfermedades que pueden producir también poliuria y polidipsia. Ladiabetes mellitus es la más característica y puede descartarse comprobando que la concentración de glucosa en sangre es normal.

DIABETES MELLITUS TIPO I
Caracterizada por una destrucción de las células beta pancreáticas, deficiencia absoluta de insulina, tendencia a la cetoacidosis y necesidad de tratamiento con insulina para vivir (insulinodependientes). Se distinguen dos sub-grupos:Diabetes autoinmune: con marcadores positivos en un 85-95% de los casos, anticuerpos antiislotes (ICAs), antiGADs (decarboxilasa del ac. glutámico) y anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 ß. Esta forma también se asocia a genes HLA.

Diabetes idiopática: Con igual comportamiento metabólico, pero sin asociación con marcadores de
autoinmunidad ni de HLA.

Causas=> Ladiabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
La insulina es una hormona producida por células especiales, llamadas beta, en el páncreas, un órgano localizado en el área por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células, donde se almacena y se utilizadespués para obtener energía. En la diabetes tipo 1, estas células producen poca o ninguna insulina.
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1.
La causa exacta de este tipo de diabetes se desconoce, pero la más probable esun trastorno autoinmunitario. Una infección o algún otro desencadenante provoca que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina del páncreas. Este tipo de trastorno se puede transmitir de padres a hijos.
Síntomas => Estos síntomas pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1 o pueden ocurrir cuando el azúcar en la sangre está alto:
* Estar muy sediento
* Sentirsehambriento
* Sentirse cansado o fatigado
* Tener visión borrosa
* Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies
* Perder peso sin proponérselo
* Orinar con mayor frecuencia
Para otras personas, estos síntomas de advertencia pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1, o pueden presentarse cuando la glucemia está muy alta (ver cetoacidosis diabética):
* Respiraciónprofunda y rápida
* Boca y piel seca
* Cara enrojecida
* Aliento con olor a fruta
* Náuseas o vómitos, incapacidad para retener líquidos
* Dolor de estómago
La glucemia baja (hipoglucemia) se puede presentar rápidamente en personas con diabetes que estén tomando insulina. Los síntomas aparecen típicamente cuando el nivel de glucemia cae por debajo de 70 mg/dL. Tenga cuidado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas De Derecho
  • Temas de derecho
  • temas derecho
  • temas derecho
  • Temas De Derecho
  • Temas De Derecho
  • Temas Selectos De Derecho Ii
  • TEMA Derecho Natural Gisse

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS