tema4reddedistribucion 130302024031 phpapp01
4.1.1 Consideraciones
El ciclo del aire comprimido en una instalación se completa cuando los actuadores finales lo utilizan para efectuar un trabajo. Hasta ahora se ha visto cómo los compresores comprimen el aire, cómo los refrigeradores, filtros y secadores lo preparan antes de la distribución, y de qué modo las unidades FRL lo disponen antes de suutilización final.
Una red de distribución de aire comprimido conduce el aire comprimido hacia la alimentación de las máquinas consumidoras. En esta sesión se describen algunos puntos generales que conviene tener en cuenta para llevar a cabo la distribución por red. Más adelante se expondrá cómo se dimensiona y cuáles son las propiedades de los materiales y elementos de conexión que se utilizan con másfrecuencia.
Inclinación de la línea
A pesar de las precauciones tomadas con el empleo de secadores o refrigeradores durante la fase de preparación del aire comprimido, en el aire siempre queda una parte de iigua difícil de extraer. Esta agua se presenta en la instalación en forma de condensaciones que hay que conducir a los purgadores, situados a intervalos regulares. Su origen se debe básicamente ala actuación refrigerante de los conductos sin aislamiento térmico y a las reducciones bruscas de temperatura local que se producen en algunas válvulas y accesorios tras una fuerte expanstón.
Una práctica habitual en cualquier instalación neumática consiste en disponer los conductos inclinados entre un 1 y un 3% para facilitar el drenaje de la purga. Sin embargo, en Instalaciones grandes, estainclinación, aunque pequeña, puede ser inviable. En este caso, se puede añadir un tramo de conducto vertical y dos codos que retornen al nivel inicial y situar la purga en el punto inferior.
Tomas de presión y bajantes
Es recomendable disponer las tomas de presión en forma de garrota desde la parte superior del conducto. De este modo, impediremos que las condensaciones entren en la derivación.Las tomas de purga se deben colocar en la parte inferior para facilitar la captación y evacuación del agua. Cuando una toma de presión acaba en un bajante, debe disponerse una válvula de aislamiento y una purga en su extremo inferior.
La toma de aire a presión se obtendrá de una T como se muestra en el esquema.
Purgadores
Los purgadores pueden ser manuales, automáticos o de accionamientoneumático. Esta claro que el coste de los purgadores automáticos es superior al de los manuales, pero el ahorro de tiempo que suponen recomienda su uso en la mayor parte de las ocasiones. Los purgadores de accionamiento neumático permiten la actuación a distancia.
Purgador manual
Purgadorautomático
Purgador de accionamiento mecánico
Otras consideraciones a la hora de planear una red de aire comprimido son las siguientes:
Diseñar la red principal sobredimensionada en previsión de futuras ampliaciones de la factoría y del consecuente aumento de consumo.
Facilitar las labores de mantenimiento y vigilancia. Porejemplo, evitar los conductos ocultos o enterrados.
Evitar al máximo recorridos sinuosos o repletos de racores, codos y otros elementos de conexión. A veces, es preferible utilizar tramos más largos que generen menos pérdidas de presión.
No demorar las operaciones de mantenimiento rutinarias, prueba de fugas y funcionamiento de los purgadores automáticos o semiautomáticos.
4.2 Tipos basicos detrazado
Hay dos tipos básicos de trazado de redes de aire comprimido: los circuitos en bucle abierto, o de final en línea muerta, y los circuitos cerrados, o líneas en anillo.
En general, para cualquier red se recomienda:
Situar un depósito auxiliar de aire para reducir las pérdidas de presión cuando hay grandes demandas de aire en un extremo.
Usar purgadores o dispositivos de drenaje a...
Regístrate para leer el documento completo.