TEMA I PCM II 2014 2
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN GEOCIENCIA
UNIDAD CURRICULAR: PREPARACION Y CONCENTRACION DE MINERALES II
TRAYECTO IV TRIMESTRE II
Sección: 6401
Proyecto Nacional de Geociencias (PNFG )
Unidad Curricular: Preparación y Concentración de Minerales IICódigo: 26240378
Prof. Juan Rojas
Telf. 0414-6173874
email: juan.267@gmail.com
Evaluación
1er. Examen Parcial
20% 3era. SEM.
2do Examen Parcial
20% 6ta.
SEM.
3er Examen Parcial
20% 10 ma. SEM.
Trabajo varios
20% 3-5 trabajos
Exposición
20%
TOTAL
100%
1
Proposito
Saberes
Conocer
Hacer
2
Ser
Convivir
3
1 SEPARACION SOLIDO/LIQUIDO
1.2 Concentración gravimétrica
1.3 Concentración porflotación
2. ASENTAMIENTO DE UNA PARTICULA
2.1 Asentamiento libre
2.2 Asentamiento obstruido
2.3 Cámaras de asentamiento
2.4 Velocidades de asentamiento
2.5 Definición electroestática
2.6 Mecanismos de carga y descarga.
4
3. CONCENTRACION DE MINERALES
3.1 Espesadores
3.2 Filtración
3.3 Lixiviación
3.4 Concentración magnética.
4. SECADO Y FUNDAMENTOS
4.1 Métodos Generales de Secado.
4.2 Operaciones desecado
4.3 Método convectivo
4.4 Tipos de secadores (secadores rotatorios)
4.5 Métodos conductivos
4.6 Clasificación de los Secadores
5
5. INTEGRACIÓN FLUJOGRAMA DE OPERACIONES
5.1 Integración de sistemas en la operaciones mineras
5.2 Modelo de gestión y procesos de integración
5.3 Principios y estrategias
5.4 Procesos y actividades de explotación minera
5.5 Planificación y producción
6.BALANCE DE MATERIALES
6.1 Balance Metalúrgico
6.2 Balance Pirometalurgico
6
7. EQUIPOS DE MEDICION Y CONTROL
7.1 Manejo de Residuos
7.2 Recuperación
7
9. BIOLIXIVIACIÓN
9.1 Lixiviación microbiana (biolixiviación)
9.2 Biominería
9.3 Aplicaciones de la biominería
9.4 Características de los microorganismos
9.5 Thiobacillus ferrooxidans
9.6 Ventajas de la biolixiviación
9.7 Mecanismos debiolixiviación
9.8 Factores que afectan el desarrollo bacteriano
9.9 Tecnologías de biolixiviación (cobre)
9.10 Mejoramiento en la recuperación y producción
de hidrocarburos mediante el uso de aplicaciones
biotecnológicas
8
10.1 PREPARACION Y CONCENTRACION DEL CARBON
10.2 PREPARACION Y CONCENTRACION DEL ORO
10.3 PREPARACION Y CONCENTRACION DEL DIAMENTE
10.4 PREPARACION Y CONCENTRACION DE CALIZA
10.5PREPARACION Y CONCENTRACION DE COBRE
10.6 PREPARACION Y CONCENTRACION DE ARCILLA
10.7 PREPARACION Y CONCENTRACION DEL COLTAN
10.8 PREPARACION Y CONCENTRACION DE LA GRAVA
10.9 PREPARACION Y CONCENTRACION DEL MARMOL
10.10 PREPARACION Y CONCENTRACION DE LA ARENA SILICEA
9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN GEOCIENCIA
UNIDAD CURRICULAR: PREPARACION Y CONCENTRACION DE MINERALES II
TRAYECTO IV TRIMESTRE II
Sección: 6403
TEMA I
SEPARACION SOLIDO/LIQUIDO
CONCENTRACION GRAVIMETRICA
CONCENTRACION POR FLOTACION
10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN GEOCIENCIA
UNIDAD CURRICULAR: PREPARACION Y CONCENTRACION DE MATERIALES
TRAYECTO IV TRIMESTRE II
Sección: 6403
INTRODUCCION
Cada vez que mencionamos el concepto separación sólidolíquido, no debemos olvidar su importancia y obviamente la
gran utilidad que puede tener aplicado a muchas ciencias, sin
embargo, la que más va autilizar y aplicar este concepto es
sin duda alguna la minería. Desde los inicios de la misma y
dado el estado natural en el que se encuentran los minerales
y metales en los yacimientos, se hace muy necesaria la
aplicación de la separación solido-liquido a través de
procesos especiales, ya que muchos elementos no
reaccionan igual o adquieren diferentes características
cuando se encuentran mezcladas...
Regístrate para leer el documento completo.