Tecnico Medio En Secretariado Ejecutivo

Páginas: 15 (3657 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Gestión Ambiental 6to Semestre
Aldea Charaima - Porlamar

Profesor: Alumna:
José Latan Betzabeth Colina
C.I 19.534.714

Porlamar, 16 de Marzo del 2013

Introducción
En el ámbito de la teoría del desarrollo, en la última década del sigloXX, surge el concepto de desarrollo sustentable, que incorpora a la discusión el carácter ambiental con conceptos sobre estabilidad, resiliencia y adaptabilidad, conjugándolos con el enfoque económico basado en productividad, eficiencia y eficacia y la discusión social sobre equidad.
El enfoque de los sistemas adaptativos complejos permite tanto el análisis disciplinario de tipo ambiental,social y económico, como la integración multidisciplinaria del análisis.
Por su parte, la visión coevolutiva propone que las sociedades interactúan con su ambiente local, enriqueciéndolo o degradándolo, de acuerdo al conocimiento y valoración que tengan del mismo. Puede ser abordada en diversas escalas. Desde un enfoque global, el modelo predominante y globalizante de desarrollo coevoluciona conel planeta, visto éste como un gran sistema ambiental. En la escala local, el manejo que las sociedades hacen de su ambiente y recursos naturales, depende de las actividades y valores humanos (según la psicología hedonística asociacional), que como elementos socioculturales merecen ser definidos y caracterizados, ya que el efecto que provocan determina la calidad de los ecosistemas y sucapacidad para brindar bienes materiales y servicios ambientales a la sociedad local. En este sentido, el valor ecológico y el bienestar humano adquieren relevancia.
Una forma de intervención relevante de las sociedades hacia su ambiente local es la actividad agropecuaria. Una modalidad de los métodos y técnicas agrícolas, es la agricultura ecológica, basada en la teoría agroecológica. Nuestropropósito en este trabajo es reforzar la propuesta de que la teoría y práctica de la agroecología puede contribuir a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, tanto en sus componentes ambientales (recursos naturales), como sociales (principalmente productores rurales).

Qué es la Agroecología
La agroecología es una reacción de la sociedad frente a los abusos en la alimentación. Sucampo de influencia es muy amplio ya que parte de un derecho básico que, con suerte, realizan todos los seres vivos a diario. Sin embargo, especialmente en las sociedades más desarrolladas económicamente, el desconocimiento respecto a nuestra alimentación es alarmante.
En este panorama comienza una lucha valiente y eficaz para recuperar la soberanía y la seguridad alimentaria de los pueblos:la agroecología.
Sus principios motores son:
- El diálogo y la cooperación entre productoras y consumidoras
- La producción y el consumo en circuito corto
- La dedicación de recursos sociales para hacer dignos la vida y el trabajo en el campo
Uno de los rasgos más distintivos de este movimiento mundial es la atención a los procesos sociales en los que se desarrolla para lograr unamejor integración. Esto hace que sea inevitable su aplicación bajo unos procesos que tengan carácter participativo y respetuoso con el medio que le rodea. El discurso y la práctica se unen y toman forma con el contacto y la cooperación de las redes de personas.
Agroecológica como se trabaja en la parte agrícola
Puede definirse la perspectiva ecológico-productiva de la agroecología como aquellaforma de indagación en la que la posición que ocupa el investigador es externa a la situación que se quiere investigar, moviéndonos en un espacio puramente productivo o empírico; generándose, un tipo de datos: con carácter técnico-agronómico producto de la investigación que proporcionan las ciencias agrarias convencionales, por su lado; y de carácter estadístico o “distributivo” proveniente de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tecnica en secretariado ejecutivo sistematizado
  • Tecnic En Secretariado Ejecutivo
  • tecnico profesional secretario ejecutivo
  • Secretaria ejecutiva
  • secretario ejecutivo
  • Secretaria ejecutiva
  • secretaria ejecutiva
  • Secretaria Ejecutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS