Tecnica Fotografica Evaluacion I
EDCOM, 2015
Claudia Alonso Sánchez
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson
Henri Cartier Bresson y el Instante Decisivo
Fotografiar es dibujar con luz. La luz ilumina los
objetos, y el mundo, y los muestra ante nuestrosojos, y ante nuestra cámara. Esa luz entra por el
objetivo, atraviesa las lentes y llega al sensor,
transfiriéndole información, que al final será́ la
imagen que veremos.
Fotografiar es Dibujar con Luz
Es un principio sencillo, conocido desde la antigüedad y explicado por
Leonardo Da Vinci.
Cuando una luz de un objeto muy iluminado penetra a través de un pequeño
orificio en unrecinto oscuro, ya sea una habitación o una caja ennegrecida,
en la pared opuesta se forma una imagen invertida del objeto.
Esta imagen presenta un problema, es oscura y poco nítida. Nunca podrá́ ser
de gran calidad. Si se amplía la abertura para que entre más luz, se pierde
nitidez; y si se quiere mejorar la nitidez, hay que reducir la abertura, con la
consiguiente pérdida de claridad.
Este problema se soluciona con la incorporación de una convergente –
objetivo, lente- al punto de entrada de la luz. De esta forma se permite que
entre mayor cantidad de luz, a la vez que, mediante el enfoque, se consigue
gran nitidez.
La Cámara Oscura
La cámara estenopeica es un recinto (caja) estanca a
la luz, con un pequeño agujero en el centro de una
de sus caras. En la caraopuesta aparece de forma
natural, sin otra manipulación, la imagen
proyectada de todo objeto colocado en el exterior,
frente al orificio. Dicha imagen puede visualizarse
sustituyendo la pared donde se forma la imagen por
una lámina de papel o vidrio, aunque haya que
colocar el conjunto, y al observador, bajo un paño
negro para que la imagen no pierda brillantez ante
la luz ambiente.
LaCámara Estenopeica
La Cámara Estenopeica
La Cámara Estenopeica
La Cámara Estenopeica
Tipología de Cámaras
Tipología de Cámaras
Cámaras de visor directo
Las cámaras de este tipo tienen un visor a través del cual
el fotógrafo ve y encuadra la escena o el objeto. El visor
no muestra la escena a través del objetivo, pero se
aproxima bastante a lo que finalmente aparecerá en la
imagen. Esta situación en la que el punto de mira del
objetivo no coincide con el del visor se denomina
paralaje. A mayores distancias es insignificante, en
distancias cortas se aprecia mas, lo que hace difícil al
fotógrafo encuadrar con acierto.
Tipología de Cámaras
Cámaras de visor directo
Tipología de Cámaras
Cámaras de visor directo
Las cámaras réflex estánequipadas con espejos que
reflejan en el visor la escena que va a ser fotografiada.
La cámara SLR utiliza un solo objetivo, que
sirve tanto para ver la escena como para
hacer la fotografía. Un espejo situado entre el objetivo
y la película refleja la imagen formada por el objetivo a
través de un pentaprisma y la dirige hacia la pantalla
de cristal esmerilado que hay en la parte superior dela
cámara. En el momento de presionar el disparador el
espejo se retira de la trayectoria visual entre la película
y el objetivo. Gracias a este prisma de cinco caras la
imagen no presenta ningún error de paralaje.
Tipología de Cámaras
Cámaras Réflex
Tipología de Cámaras
Cámaras Réflex
La mayoría de los aspectos que contribuyen a la
formación de una imagen ópticadel sujeto son idénticos
en fotografía digital y analógica. En ambos casos, la
cámara deberá hacer una lectura de la cantidad de luz
que emana de la escena fotografiada para captar una
imagen. La cámara Réflex Digital, o DSLR (Digital Single
Lens Réflex) debe su nombre a dos características
fundamentales: Visor Réflex y Sensor de Imagen.
Cámara Réflex Digital Vs Analógica
Lo...
Regístrate para leer el documento completo.