Tarifas de ivas diferenciales
[pic]IMPUESTO A LAS VENTAS
domingo 2 de mayo de 2010
El impuesto a las ventas es un gravamen de naturaleza indirecta, que en Colombia se da bajo la modalidad de valor agregado, que se aplica en lasdiferentes etapas del ciclo económico de producción y distribución a partir del 1 de abril de 1984 E.T. libros II y III.
ESTATUTO TRIBUTARIO (Decreto 624/89)
Contiene las leyes y decretos que establecenlas obligaciones tributarias y las sanciones a los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios, la retención en la fuente, los impuestos sobre ventas, el impuesto de timbre nacional y elgravamen a los movimientos financieros (GMF).
Los bines para el efecto del IVA, se clasifican en:
BIENES GRAVADOS: Son aquellos a los que se les aplica la tarifa correspondiente, de acuerdo con laclasificación asignada.
BIENES EXENTOS: Tienen un tratamiento especial y se encuentran gravados con la tarifa de 0 (cero); es decir, están exonerados del impuesto; los productores de estos bienesadquieren la calidad de responsables con derecho a devolución de este impuesto.
BIENES EXCLUIDOS: Son aquellos que por expresa disposición de la ley no causan el impuesto, de forma que quiencomercializa con ellos no se convierte en responsable de impuesto a las ventas, ni tiene obligación alguna con el gravamen.
TARIFAS APLICABLES:
Tarifa General: (Art. 26, Ley 623/2000). Se aplica latarifa general a todos los bienes y servicios que no se encuentren expresamente exluidos, exentos o sometidos a las tarifas diferenciales o especiales. La tarifa general del impuesto sobre las ventas es16% del precio de venta de los artículos que se vendan y de los servicios que se presten. En este valor deben incluirse aquellos gastos necesarios para realizar la venta, como fletes, gastos...
Regístrate para leer el documento completo.