Tarea
Material de primera intervención.
Actividad 1
(5 puntos)
Describe para el siguiente suceso cuál va a ser el material de primera intervención
necesario para que los equipos de intervención dispongan de todo lo necesario para
su resolución.
Ya sabemos que la dotación va a estar condicionada en función de las propias
características del suceso, de manera que debes describir cuáles sonlas
particularidades de este caso y qué tipo de material deberá ser reforzado de forma
explícita.
El suceso se ha producido en un lugar en donde no hay riesgo de transmisión
al resto de la población. No obstante se ha de colocar la señalización
pertinente para evitar un posible riesgo de contaminación y aislar la zona. Se
necesitarán elementos como:
o Cintas: delimitan lugares de accesorestringido y advierten de diferentes
peligros.
o Pivotes y dispositivos reflectantes para limitar zonas de acceso, etc.
o No harán falta dispositivos luminosos ya que en pocas horas se habrá
resuelto la emergencia.
Se acordona la zona y se delimitan bien las áreas en las que se va a actuar:
o La fábrica será el área de salvamento donde actuarán los equipos de
intervención (bomberos, serviciosespeciales NRBQ, etc.). Serán los
encargados de rescatar a alguna posible víctima (ya que no sabe con
exactitud si han salido todos). De apagar el fuego y de suprimir la causa
de la explosión.
Para ello, estos equipos tendrán que hacer uso de unos EPIs
(utilización de aparatos de respiración autónoma para altas
concentraciones de gas y un traje de intervención anti fuego ya que se
prevé la existenciade mezclas inflamables) para casos NRBQ, por su
propia seguridad.
Para evacuar a las víctimas dispondrán de collarines (por si hay
sospecha de lesiones), tableros espinales y camillas de cuchara.
o En el patio colindante, donde hemos encontrado a la mayoría de las
víctimas, estableceremos el área de socorro y lo equipos que
intervendrán será todo el personal sanitario. En ella estableceremos unnido de heridos para las posibles víctimas que queden dentro del
recinto, un PSA para atender las intoxicaciones y otras posibles
complicaciones; y el PCAMB.
Aunque se encuentren en la zona de socorro y no haya un peligro
grave, se corre el riesgo de poder sufrir una intoxicación/contaminación.
Por ello el personal sanitario también tendrá que extremar su seguridad
utilizando guantes, gafas deprotección y mascarillas especiales para
impedir el paso de cualquier sustancia tóxica.
Una vez nos hemos protegido procederemos a atender a las víctimas.
Realizaremos un triaje en el nido de heridos y posteriormente los
trasladaremos al PSA donde les proporcionaremos los primeros
cuidados para estabilizarlos y así poder trasladarlos al hospital
pertinente.
Para su correcta atención disponemos delsiguiente material:
Todo el material para optimizar y dar soporte a la vía aérea:
mascarillas, ambú, guedel, sondas de aspiración, botellas de
oxígeno, equipos de intubación, etc.
Material de soporte circulatorio.
Sueros.
Material de diagnóstico para controlar constantes y para posibles
complicaciones: monitor desfibrilador, pulsioxímetro, respirador,
etc.
Medicación para el aparatorespiratorio y para una posible
reanimación.
o Fuera del recinto de la fábrica estará la zona base donde
estableceremos el PMA y la zona de espera de las ambulancias.
Aquí encontraremos todo el material en contenedores de transporte.
Principalmente encontraremos los de color amarillo (equipos y
herramientas) y los de color verde (medicamentos y equipos médicos).
Nota: Siempre se debe tener en cuentala dirección predominante de los
vientos.
Haz una tabla en donde se recoja el material clasificado según el grupo al que
pertenezca.
SANITARIO
LOGÍSTICO
RESCATE y
EVACUACIÓN
Mascarillas de ventilación
EPI
Camilla de cuchara
Ambú
Material de señalización
Tablero espinal
Guedel
Trajes de protección
NRBQ
Silla de ruedas
Botella de O2
Tiendas y estructuras para
organizar y ejecutar...
Regístrate para leer el documento completo.