Tarea
2-¿En qué principios filosóficos se fundamenta el derecho económico? Da prioridad al interés general sobre los intereses privados.
3-¿cuales recursos económicos tienen carácter estratégico?¿Por qué? Petróleo, energía nuclear, energía eléctrica, porque son soberanía del pueblo.
4-¿menciona los principios que destacan las garantías sociales?
A) El espíritu nacionalista.
B) La garantía de la protección a la soberanía nacional.
C) La modificación del contrato del trabajo a favor del trabajador.
D) Da prioridad al interés colectivo sobre los individuales.
5-¿En quéconsiste la aportación del constitucionalismo social mexicano al derecho? Es la primera constitución política de carácter social en el mundo.
6-¿Qué es el derecho social y porque surge? Conjunto de normas jurídica que tienen carácter ético y tutelar y surge para proteger las clases vulnerables, clases laborales y sociales.
7-¿A que se denomina estado social de derecho? ¿Cuáles son suscaracterísticas? Es el ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.
A) La creciente intervención del estado en actividades economías, sociales, políticas y culturales.
B) La armonización y coordinación de los diversos intereses de una comunidad plurista.
C) La redistribución de bienes y servicios para alcanzar una meta: Justicia social.
8-¿Qué es el derecho dela seguridad social? Conjunto de normas e instituciones que tienen por objeto garantizar y asegurar el bien colectivo.
9-¿Existe legislación contra la constitución? ¿Por qué se dice tal cosa? Este nace en contra de los postulados imperativos de la constitución, con efecto de desfigurar y privar el contenido al derecho social por parte de un partido emanado de la revolución Mexicana.
10-¿Qué es lapolítica económica? Conjunto de acciones económicas que realiza un gobierno con el fin de manipular las variables \ instrumentos de política económica.
11-¿Quién a ejecuta? El gobierno \ responsabilidad del estado.
12-¿Cuál debe ser el fundamento de la política económica? Se debe considerar a la democracia no solamente como una estructura económica y un régimen político, si no como un sistemade vida fundado en el constante mejoramiento económico social, cultural del pueblo.
13-Diga la función de los sectores públicos, privados y socia en e proceso económico nacional?
* sector privado: contribuir al desarrollo económico nacional.
* Sector público: apoyar a las empresas de los sectores privados y sociales en la economía.
* Sector social: producción, distribución y consumode bienes y servicios solamente necesarios.
14-¿Responsabilidad del estado en cuanto al sector social de la economía? La ley establecerá mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas, etc.
15-¿Función de sector privado en torno de la economía nacional? Debe contribuir al desarrolloeconómico nacional, en los términos que establece la constitución de los Estados Unidos mexicanos.
16-¿Características de una política económica democrática, según la constitución Política de México?
* El estado organizara un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía.
* En el sistema deplaneación democrática el congreso de la unión tendrá intervención que señale la ley.
* La administración pública federal se tiene que sujetar obligatoriamente a un plan nacional de desarrollo.
17-¿Relación de primacías entre propiedad privada y propiedad social? La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte e interés público , así...
Regístrate para leer el documento completo.