Tarea Desarrollo Humano
Teoría de la atribución.
Teoría de la atribución de Heider.
La teoría de la atribución de Fritz Heider es un método que se puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el comportamiento de sí mismo y de la demás gente. La teoría de la atribución está referida a cómo la gente genera explicaciones causales. En su libro de 1958 “la psicología de las relacionesinterpersonales”, Heider dice que todo comportamiento se considera que será determinado por factores internos o externos:
Atribución externa: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza exterior. Los factores externos se salen fuera de control. Usted percibe que no tiene ninguna opción. Entonces su comportamiento está influenciado, limitado o aun totalmente determinado por influenciasfuera de su control. Por lo tanto, usted se siente como no responsable por su comportamiento. Un ejemplo genérico es el tiempo. También se le conoce como:
Atribución circunstancial.
Atribución interna: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza interior. Los factores interiores caen dentro de su propio control. Usted puede elegir comportarse de una manera particular o no. Sucomportamiento no es influenciado, limitado o totalmente determinado por influencias fuera de su control. Por lo tanto, usted se siente responsable. Un ejemplo típico es su propia inteligencia.
Teoría de la atribución de Weiner.
Weiner propone tres dimensiones para explicar las atribuciones que hacen las personas, estas son: localización, estabilidad y capacidad de control. Dichas dimensiones,según Weiner (2000), son esenciales para entender las motivaciones y atribuciones que realizan las personas para explicar las causas de las conductas y acontecimientos de la realidad.
La primera dimensión es denominada por Weiner como localización, pero para otros autores es conocida como Locus de control. Existen dos clases de localización, la primera es la localización interna que explica las causasde los acontecimientos que se interpretan como causas internas, como por ejemplo: “Usted ha estudiado poco para este examen y por eso lo ha suspendido”. La segunda es la localización externa, donde las causas de los hechos se interpretan en función de sucesos externos a nosotros, como por ejemplo: “No ha aprobado el examen porque no ha tenido suerte o porque lo han puesto difícil”
La segundadimensión es la estabilidad, esta hace referencia a factores estables e inestables. Los factores estables no pueden cambiar de sujeto ya que no dependen de él. Un ejemplo claro de todo esto es cuando usted suspende un examen porque es poco inteligente y la inteligencia es innata, este tipo de atribución es la que hace que los sujetos piensen que por más que se esfuercen no van a ser más inteligentes.Por lo tanto estos factores estables se consideran inmodificables, que no dependen de nosotros, con lo cual son causas externas con poca probabilidad de cambiar y puede que nos influyan tanto positivamente como negativamente. Por otro lado los factores inestables son causas que sí que pueden cambiar, un ejemplo de todo esto y continuando con el anterior, sería que el día de ese examen estuvieramuy cansado, con lo cual ese sería el motivo de suspender el examen.
La tercera dimensión según Weiner es la Capacidad de Control, la cual tiene la capacidad de cambiar las causas que producen determinados acontecimientos, existen factores controlables y factores incontrolables. Los factores controlables, son causas que se pueden controlar, por ejemplo si considera que el examen lo suspendió porqueestaba cansado por haber dormido poco esa noche, es un factor el cual se puede controlar y cambiar. Por otro lado los factores incontrolables, son causas que el sujeto considera que no puede controlar, como por ejemplo el hecho de suspender este examen ha sido porque en el momento de comenzar el examen le entró un dolor de cabeza muy fuerte y eso le impidió hacerlo correctamente.
Conceptos...
Regístrate para leer el documento completo.