Tarea De Historia Moderna

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2012
I. Historiografía jesuita
Identifique y escriba los datos biográficos, académicos e historiográficos de los siguientes historiadores de la orden jesuita:

Ricardo García-Villoslada (26 de abril de 1900 - 7 de enero de 1991):
Nació en Los Arcos, Navarra, en el seno de una familia acomodada y de profunda vocación religiosa.
El 29 de junio de 1916, con la tierna edad de 16 años ingresa a laCompañía de Jesús, iniciando así sus estudios en humanidades, filosofía y teología que terminarían con su ordenación sacerdotal en Oña 13 años después, durante aquel periodo viajo a Venezuela e impartió clases de historia universal y literatura en el colegio de Caravas entre los años 1923 y 1926. Luego de pasar por la Universidad de München, se doctora en Historia en 1933, para posteriormenteestudiar y doctorarse en historia eclesiástica en la Universidad Gregoriana de Roma en 1934, para posteriormente impartir cursos de Historia eclesiástica en la misma institución, entre 1934 y 1940. Fue catedrático de la misma asignatura en la Universidad de Salamanca, 1940-48. Y en 1948 vuelve a la Facultad de Historia Eclesiástica de la Universidad Gregoriana, donde ejerce de profesor de HistoriaModerna hasta su jubilación en 1975.
Historiador del Humanismo, el Luteranismo y el Renacimiento, centró su trabajo principalmente en La figura de Martín Lutero, San Ignacio de Loyola y la historia de la iglesia de España, siendo sus dos principales obras: Martín Lutero, el fraile hambriento de Dios, y la Historia de la Iglesia en España, en la que han colaborado los mayores especialistas deEspaña, muchos de ellos alumnos suyos en Roma.

Quintín Aldea (7 de Marzo de 1920 – 30 de enero de 2012):
Nació en Gema del Vino, Era el segundo de seis hijos de un matrimonio de agricultores, los cuales no escatimaron en esfuerzos para que el pequeño pudiera desarrollar todo el potencial, el cual desde temprana edad había quedado en evidencia, demostrando tener una mente privilegiada y una claravocación religiosa.
Después de los estudios primarios en su pueblo natal, estudió en la escuela apostólica de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada desde 11 a los 15 años, cuando pasó al Seminario Menor de Carrión de los Condes. Ingresó en 1937 en el noviciado de la Provincia de León que los jesuitas españoles habían improvisado en Marquain (Bélgica), debido a que el gobierno español habíadisuelto la Compañía de Jesús.
A mediados de 1938, vuelve a España, para continuar sus estudios de letras y humanidades en Carrión de los Condes y Salamanca, y la Filosofía en Tudela y Oña. Estudió Teología en Comillas y en Dublín, donde fue ordenado sacerdote en 1951. Luego de este periplo volvió a Salamanca y a partir de entonces se dedicó a la Historia, particularmente a la Historia de laIglesia, cursando estudios reglados de esta especialidad en la Sorbona de París y en la Universidad Gregoriana de Roma donde obtuvo el doctorado en Historia de la Iglesia, y donde hizo los últimos votos en la Compañía de Jesús en 1954.
Completó su formación académica en Múnich y en Bruselas. También obtuvo el doctorado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. En 1965 seincorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), llegando a formar parte de su Comisión Científica. Dirigió el Instituto “Enrique Flórez” de Historia de la Iglesia, fue director del Instituto Germano-Español de Investigación de la Sociedad Görres en Madrid y fue redactor Jefe de la revista Hispania Sacra hasta que se jubiló en 1986.

Como fruto de su grandiosa laborhistoriográfica resultó elegido académico de numerario de la Real Academia de la Historia (RAH) en 1996 y posteriormente fue designado bibliotecario perpetuo de la misma, también tiene la encomienda de la Orden al Mérito de la República Italiana y el Anillo de Honor de la Sociedad Görres.
Entre sus más grandiosos trabajos se encuentra la Enciclopedia Eclesiástica, además, de numerosos trabajos centrados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Y Modernidad
  • HISTORIA DE LA MODERNA
  • la historia moderna
  • Historia De La Modernidad
  • HISTORIA MODERNA
  • historia moderna
  • historia moderna
  • historia de el modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS