Tarea 5

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA
Ejercicio Número 5

1- Elabora 5 definiciones de Lógica de diferentes autores y explica la importancia de la misma para el derecho.
Definición General:
La Lógica es parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en si mismo, sin referencia a los objetos. Es una ciencia formalque estudia los principios de la demostración e inferencia valida, o sea el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas
La Lógica se puede definir como la ciencia que estudia principios, axiomas, leyes, reglas, métodos, y todo artificio mental que nos permite demostrar la validez o no de un argumento o razonamiento.
Definiciones según Autores:
1- J.S. Mill, por su parteconsideraba que "La lógica es la ciencia de las aspiraciones intelectuales que sirven para la estimación de la prueba
2- San Agustín entendía que la "lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad".
3-Kant consideraba "es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón".
4- Hegel, por su parte entendía que "la lógica es la ciencia dela idea pura de la idea en el elemento abstracto del pensamiento".
5- Aristóteles la definía "como la ciencia de la demostración, ya que solo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración
La importancia de la lógica para el derecho:
Esta reviste una gran importancia para el derecho desde el principio de la humanidad cuando el hombre empezó a pensar algunas ideaslas cuales la relacionó y ordenó por área de la realidad del mundo en que vivía. Esto se hizo cada vez mas imprescindible ese uso instrumental que hoy conocemos como Lógica.
La lógica como ciencia constituye el instrumento formal y básico mas importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la parte elemental del derecho, así como también constituye la únicagarantía de un debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen las leyes.
También esta ayuda a resolver problemas cientifico-filosofico en el derecho, como son: la concepción de la vida, el aborto, la eutanasia, el mundo consiente y subconsciente de los abogados, fiscales y jueces. al tiempo que construye teoríacientífica de manera axiomática para el derecho, a fin de poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
De igual manera la lógica trata de dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en la ciencia del derecho, como son: los hechos jurídicos, los principios, axiomas, paradojas, falacias, procesos, sistemas sociales, verdad, criterio, opinión, carga de prueba, revocación, lacasación entre otros muy empleados en la ciencia del derecho.
La lógica tiene una gran importancia en la teoría de la prueba, ya que esta se funda en la observación de ciertos hechos susceptibles de percepción y va de estos hechos que están fuera de ella y que se vuelven también perceptibles al punto de vista intelectual.
Como sabemos la prueba se basa obre ese dogmatismo que consiste en pensar queaquello que yo concluyo lógicamente en mi pensamiento, también debe existir en la realidad.
En fin como se aprecia la Lógica constituye una parte elemental como mecanismo aplicable en el derecho y que por consiguiente de su aplicación en esta ciencia dependen en muchos casos la comprobación de un hecho determinado en la justicia.

2-Define los siguientes términos: Concepto, Termino y Razonamiento. Ydiga cómo se dividen los conceptos y los términos.
Concepto: es la aprehensión de una cosa comprendiendo, por lo tanto, también la representación sensitiva o imagen. Es la idea de la esencia de una cosa.
En virtud del concepto extraemos mentalmente la cosa de su apariencia singular o individual la cual es la aprehensión simple. El concepto, en oposición de la imagen o representación concreta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea 5
  • Tarea 5
  • Tarea 5
  • Tarea 5
  • Tarea 5
  • Tarea 5
  • tarea 5
  • Tarea 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS