Taller de prensa
índice
• • • •
•
El Lenguaje del periódico Ejemplos de estrategias a utilizar Sugerencias de actividades para Educación Infantil Sugerencias de actividades para Educación Primaria Propuestas para la realización de nuestros propios periódicos
Biblioteca C.P. Juan de Vallejo
Taller de prensa
EL LENGUAJE DEL PERIÓDICO
El objetivo que se persigue al trabajarcon cualquier tipo de texto es formar escritores competentes, escritores que produzcan y utilicen los distintos textos en función de lo que quieren expresar. Para conseguir esto es necesario poner en contacto a los niños con los distintos tipos de texto y hacer un trabajo de reflexión para conocer sus distintas propiedades. Además este trabajo facilita la lectura comprensiva. Al igual que alacercarnos a otros géneros (poesía, cómic, teatro, etc.), cuando nos enfrentarnos a los textos de los medios de comunicación (periódicos, revistas, noticias, reportajes, ….) es necesario descubrir las características especiales que tiene el lenguaje utilizado. Vamos a comprobar algunos de los aspectos específicos de este lenguaje:
• • • • • • • • • • • • • •
FORMATO: Titulares, subtítulos, resumen,columna. SOPORTE: Papel sin grapas. TIPOGRAFÍA: Imprenta, distintos tamaños, a veces cursiva. Utiliza distintas intensidades de tinta. A veces usa tinta de color. FUNCIÓN: Informativa, divulgativa o lúdica. LÉXICO: Anglicismos, vulgarismos. Léxico a especificar según la sección del periódico. CATEGORÍAS GRAMATICALES: Futuro o pasado inmediato. SINTAXIS: Se usa tercera persona y voz pasiva.FÓRMULAS FIJAS: En el periódico hay secciones temáticas y géneros diferentes. Incluye anuncios publicitarios. PERSONAJES: Políticos, deportistas, artistas, delincuentes... ILUSTRACIONES: Fotografías que complementan la información o infografía (dibujos esquemáticos). AUTOR: Periodista. RELACIÓN CON LO REAL: Muy directa, referencial. RELACIÓN DEL TÍTULO CON ELTEXTO: Directa, es un avance del contenido, esinformativo, referente y emocional. RELACIÓN IMAGEN-TEXTO: Complementaria al texto.
LA NOTICIA La noticia consta de varias partes fundamentales: 1. TITULAR. La noticia resumida en una frase impactante 2. ENTRADILLA. Es el párrafo inicial que suele venir en letra negrita y que es un resumen de la noticia. 3. CUERPO DE LA NOTICIA. En lenguaje periodístico se denominan las 6 uves dobles, donde sevan narrando los hechos de forma individualizada y por orden decreciente de importancia. Estas 6 uves dobles, responden a seis preguntas: a. ¿Qué ha sucedido? (What?) b. ¿Quién es el protagonistas? (Who?) c. ¿Cuándo ocurrió? (When?) d. ¿Dónde ocurrió? (Where?) e. ¿Por qué sucedió? (Why?) f. ¿Cómo sucedió? (How?)
Biblioteca C.P. Juan de Vallejo
Taller de prensa
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS AUTILIZAR
A pesar de que más adelante se detallan actividades concretas relacionadas especialmente con las habilidades lingüísticas, aquí tienes algunos ejemplos de cómo utilizar la prensa dentro del aula. Nuestra finalidad será que nuestros alumnos sean capaces de crear su propio periódico.
•
•
• •
• • • •
•
• •
Traer a clase diversos periódicos, proponer a los niños que losobserven, vean sus características, comenten sus opiniones en pequeños grupos. Luego todos juntos comentar sus propiedades, tipos de información que incluye, las características de las diferentes secciones ( local, regional, nacional, internacional), el orden de las distintas secciones en los distintos periódicos... Inaugurar un rincón o mural de noticias periodísticas en el que los niños colocarán,después de comentarlas, las noticias que más le llamen la atención. Pueden traerla de casa recortada de un periódico, escrita después de haberla escuchado en la tele o en la radio... Clasificar y analizar periódicos según diversos criterios: Prensa nacional, regional o local; periódicos deportivos, económicos... Usar el periódico para buscar información: resultados deportivos, programas...
Regístrate para leer el documento completo.