tabla de industrias
“COLOSO-ACAPULCO”
HISTORIA DE
MEXICO
TEMA: INDUSTRIAS DE MEXICO
ALUMNO: FARID CATALAN LOPEZ
PROFESOR: JOSE ANTONIO CARBAJAL MORENO
SICLO ESCOLAR 2013-2014CIUDAD DE MEXICO (CNENExpansiOn.com) — La industria manufacturera mexicana cumplió ocho meses consecutivos de caída. En marzo pasado la producción bajó 9.9%.
Si bien la caída fue menor que la registradaen abril (-16.2%) y a la esperada por los analistas, debido a que hubo mayores días laborables en comparación al mismo mes del año pasado, se observan sectores que registran caídas de más de 30%,revelan las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Sólo tres de los 21 subsectores de la industria manufacturera crecieron, los dedicados a las actividades de primeranecesidad como alimentos, bebidas y tabaco.
Sin embargo, los sectores más dedicados al comercio exterior registraron las mayores caídas, como los de equipos de transporte, léase automotriz, cómputo ymaquinaria y equipo.
Así, la caída de más de 40% en la producción automotriz se refleja en efectos negativos en una gran cantidad de industrias ligadas al sector, que proporciona casi tres puntos de laeconomía mexicana.
"La economía nacional no ha tocado fondo; siguen cayendo la producción, la inversión y el empleo", dijo la Confederación Nacional de Cámaras Industriales.
Sin embargo, ante lasseñales de que en Estados Unidos, principal mercado de México, se estaría tocando fondo, los expertos comienzan a verse más optimistas de que lo peor estaría pasando.
"Estimamos que en el segundotrimestre la actividad industrial seguirá presentando bajos resultados, pero consideramos que en la segunda mitad del año algunas industrias manufactureras pueden ofrecer mejores resultados si laactividad económica en Estados Unidos observa una mejoría, tal y como se anticipa hasta ahora", dijo el analista de Santander, Rafael Camarena.
Empero, los sectores industriales más dedicados al mercado...
Regístrate para leer el documento completo.