Tabaquismo

Páginas: 5 (1183 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
[INTRODUCCION]





El tabaquismo es un problema social que ha sido la causa de millones de muertes y afecta tanto al consumidor como a las personas que inhalan este humo.
Principalmente el tabaco daña a los sistemas nervioso y al sistema respiratorio gracias a el humo que desprende que es 100% canceroso además de que para un fumador no es fácil dejar de fumar ya que le tabacocrea adicción de las personas, esto causa una muerte larga, lenta que destruye por dentro poco a poco hasta dejar inservible o ser causa de otro enfermedad mortal como lo es el cáncer.

El cigarro daña de dos maneras al organismo ya que este tiene dos sustancias toxicas que se encuentran en el humo desprendido que son el tabaco y la nicotina siendo estas las más dañinas también encontramosel monóxido de carbono los alquitranes, cabe resaltar que dentro del humo del tabaco existen mas de 3,000 sustancias químicas, y varias de ellas están conectadas con el desarrollo de ciertas enfermedades cada uno de estos se enfoca a dañar un sector en el cuerpo. El tabaco, los alquitranes se encarga del sistema respiratorio y la nicotina, el monóxido de carbono daña el sistema nervioso.[DESRROLLO]



Sistema respiratorio:
El aire penetra en el sistema respiratorio por la nariz y sigue un trayecto determinado hasta llegar a su destino final: los alvéolos, cuyo conjunto forman los pulmones. En la nariz atraviesa los vestíbulos y los conductos nasales. De allí pasa por la faringe y se dirige hacia la tráquea, que se divide en dos conductos más pequeños llamadosbronquios. Estos a su vez se subdividen en bronquiolos, que terminan en conductos más pequeños, los bronquillos que desembocan en sacos microscópicos llamados alvéolos. Las paredes de estos últimos son muy delgadas y están rodeadas por capilares sanguíneos.
Las partículas extrañas que arrastra el aire se adhieren al mucus, sustancia pegajosa, ubicada sobre las cilios que, en forma sincronizada,efectúan un movimiento de barrido de mucus hacia la garganta, el que luego pasa al tubo digestivo para luego ser eliminado los movimientos de espiración bruscos, como la tos ayudan a ser barrido.
Cuando se fuma, las sustancias químicas tóxicas que acompañan el humo alteran este mecanismo de protección.
La nicotina alcaloide presente en el humo del tabaco, paraliza la función ciliar, lo que dificulta laeliminación natural de los esputos y la consiguiente acumulación del mucus, que obstruye los bronquios.











Sistema nervioso:
La acción específica de la nicotina sobre el sistema nervioso es el comienzo excitador, pero luego se transforma en depresora.
El monóxido de carbono es un gas inorgánico, integrante del humo del cigarrillo, que atraviesa las paredes alveolares ypenetra
en la sangre para formar con la hemoglobina
Un compuesto estable. Desde ese momento, la hemoglobina deja de ser apta para transportar el oxígeno a través de los vasos sanguíneos a todo el organismo.
El monóxido no debe de utilizarse en proporciones altamente peligrosas, pero en bajas proporciones hace que se dificulte la oxigenación de las células, lo que provoca dificultades a la hora derespirar o de que el oxígeno fluya bien por las venas y el sistema respiratorio. Lo que hace con el sistema respiratorio es que bloquea la hemoglobina, algo que conlleva que se bloqueen los hematíes.
El cuerpo humano puede llegar a eliminar rápidamente esta sustancia al poco tiempo, sobre todo si se hace ejercicio, por lo que es normal lo que le pasa a muchas personas que a los pocos días de dejarde fumar sientan una fuerza más grande en su cuerpo debido a la limpieza de esta sustancia.










[CONCLUSION]



En conclusión al tema anterior pienso a que la mayoría de personas que tiene este problema no está consciente del daño que se están causando, si en un caso dado tal vez algunas personas si sepan las consecuencias pero como se ha mencionado es difícil dejar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS