T16

Páginas: 17 (4090 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
MEDICIEGO 2011; 17(Supl.2)

POLICLÍNICO DOCENTE
“DR. MARIO PÁEZ INCHAUSTI”
BARAGUÁ

Cronología y variabilidad de la erupción dentaria.
Chronology and variability of the dental eruption.
Danay Morgado Serafín (1), Anerley García Herrera (2).
RESUMEN
La erupción dentaria es un proceso que está íntimamente relacionado con el crecimiento. Se
encuentra sujeta a cambios que pueden alterar o retardar sucronología. Existen evidencias
clínicas del adelanto en la erupción de ambas denticiones en la actualidad. Los factores que
pueden incidir en dichos cambios son: sexo, étnias, dieta, nutrición y enfermedades locales y
sistémicas. Se realiza una revisión bibliográfica sobre la cronología y variabilidad de la erupción
dentaria.
Palabras clave: ERUPCIÓN DENTARIA.
1.
2.

Especialista de 1er Grado enOrtodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora
Asistente.
Residente de Estomatología General Integral.

INTRODUCCIÓN
La erupción dentaria es un proceso fisiológico que puede ser alterado por múltiples causas
congénitas o ambientales (1).
La erupción dentaria es, en el ser humano, un proceso largo en el tiempo e íntimamente
relacionado con el crecimiento y desarrollo del resto de lasestructuras craneofaciales (1).
Tradicionalmente, se denomina erupción dentaria al momento eruptivo en que el diente rompe
la mucosa bucal y hace su aparición en la boca del niño. Este concepto es erróneo, ya que la
erupción dentaria, en el sentido más estricto, dura toda la vida del diente, comprende diversas
fases e implica el desarrollo embriológico de los dientes y movimientos de desplazamientoy
acomodo en las arcadas. La aparición del diente en la boca recibe el nombre de emergencia
dentaria y, aunque es llamativo para el niño, sólo constituye uno de los parámetros para la
evaluación de la normalidad o no del proceso (1).
Motivados por el tema se decidió realizar una revisión bibliográfica con los objetivos de:
describir la evolución de la erupción dentaria, así como demostrar lavariabilidad en la
cronología de la erupción dentaria.
Fases de la erupción dentaria
La erupción dentaria es un proceso complejo en el que el diente se desplaza en relación con el
resto de las estructuras craneofaciales (1).
En la erupción dentaria se diferencian tres fases:
· Fase preeruptiva: dura hasta que se completa la formación de la corona.
· Fase eruptiva prefuncional: comienza con el inicio dela formación de la raíz y termina
cuando el diente se pone en contacto con el diente antagonista.
· Fase eruptiva funcional: comienza en el momento en que contacta con el diente
antagonista y comienza a realizar la función masticatoria (1).
La erupción dental, resultado de la acción simultánea de distintos fenómenos tales como: la
calcificación de los dientes desde la vida intrauterina, lareabsorción de las raíces de los
dientes temporales, la proliferación celular y la aposición ósea alveolar; constituye un proceso
fisiológico que participa directamente en el desarrollo del aparato estomatognático" (2).
"El patrón normal de erupción dental es variable tanto en la dentición temporaria como en la
permanente, observando mayores modificaciones en la cronología que en la secuencia, la cualsigue un orden más estricto de erupción" (2).
Según Braskar, la cronología no se produce de una manera exacta puesto que es modificada
por factores diversos, tales como la herencia, el sexo, el desarrollo esquelético, la edad

radicular, la edad cronológica, los factores ambientales, las extracciones prematuras de dientes
primarios, la raza, el sexo, los condicionantes socioeconómicos y otros(2).
La erupción dental supone el movimiento del diente en dirección axial desde su posición
original en el maxilar hasta su posición funcional en la cavidad oral.
La erupción normal ocurre en un tiempo determinado correspondiente a una edad cronológica
de la persona; sin embargo, es habitual encontrar en la práctica clínica variaciones de la
norma en cuanto al tiempo de erupción (3).
Normal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T16
  • t16 Metabolismo celular 1
  • IS LADE 2012 13 T16 PU Dise O 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS