Sustancias que inducen enfermedades geneticas

Páginas: 12 (2856 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2011
Sustancias que inducen enfermedades Genéticas
A diario ingerimos muchos alimentos que sin darnos cuenta producen alteraciones en nuestras células. Obviamente esto no es bueno pero en la actualidad incluso teniendo una “dieta sana” corremos el riesgo de ir desarrollando estas enfermedades genéticas, hay que resaltar que son anomalías perfectamente heredables, si teniendo estas mutaciones ennuestro ADN y hablamos de descendencia las cosas cambian, porque el hecho de que una persona tenga una mutación que le puede provocar una enfermedad no siempre implica que la vaya a desarrollar. Dado que heredamos un gen de cada padre el tener un gen defectuoso en muchos casos no es un problema porque el gen normal permite que todo se desarrolle de manera usual. Como promedio, probablemente todo elmundo es portador de cinco a diez genes mutados o defectuosos. El problema surge cuando este gen es dominante, o hay dos genes recesivos en el cromosoma. (1)
Debemos mencionar que no solo consumiendo ciertas sustancias (detalladas a continuación) corremos el riesgo de dañar nuestro ADN, también estamos expuestos al deterioro ambiental. Son muchas las causas de estas enfermedades ya que también lafalta de algunas como ser el cobre (especificado más adelante) conlleva a ciertos problemas.
Como parte de nuestra investigación cabe mencionar algunas sustancias que aunque la mayoría desconocen su daño o lo conocemos y no hacemos el mínimo esfuerzo por retirarlas de nuestra dieta. Entre ellas el benzoato de sodio.
¿Cómo afecta el benzoato de sodio nuestras mitocondrias? Comencemos por decir quees el benzoato de sodio: Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina o granulada. La principal causa de deterioro de los alimentos es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). Por ser un conservante bactericida y fungicida, el benzoato de sodio es comúnmente utilizado en: bebidas, ensaladas de fruta, jugos, mermeladas, pasteles de fruta, salsas etc.Una investigación de una universidad británica sugiere que este conservante común en conocidos refrescos con gas puede causar un daño grave celular desactivando partes vitales del ADN. (2)
Esta sustancia como ya se menciono antes es usada como preservante en muchos refrescos, causa un daño directo e irreparable en las mitocondrias y aunque esta es una diminuta estructura es de vital importanciaen la célula ya que es la responsable de la conversión de nutrientes en energía (ATP), que actúa como combustible celular. Desactivada la mitocondria la célula funciona muy mal que además del envejecimiento hay toda una serie de enfermedades relacionadas a esto.
Las enfermedades mitocondriales son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias einvolucran el metabolismo o causan un daño en las células del cerebro, corazón, hígado, músculos, riñones etc. El metabolismo requiere de ciertas reacciones químicas y cuando uno o más de los intermediarios en estas reacciones no funcionan de forma adecuada provocando una crisis energética como resultado los productos del metabolismo incompleto pueden acumularse como veneno en el cuerpo. (3)
Lafunción primordial de las mitocondrias es la conversión de energía química contenida en los alimentos en energía biológicamente útil almacenada en las moléculas de ATP, por lo que ha sido llamada la central energética de la célula. (4)
Así que si continuamos ingiriendo bebidas con gas tenemos el riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson y varias enfermedades neurodegenerativas. ElParkinson es una enfermedad que afecta las células nerviosas o neuronas en una o parte del cuerpo que controla los movimientos musculares, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o simplemente no funcionan bien. La dopamina envía señales que ayudan a coordinar bien nuestros movimientos y es una de los neurotransmisores más importantes del sistema nervioso. Aun...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorno Psicotico Inducido Por Sustancias
  • Transtorno Psicotico Inducido Por Sustancias
  • Enfermedades Genéticas
  • Enfermedades Geneticas
  • Enfermedades Geneticas
  • Enfermedades Genéticas
  • Enfermedades geneticas
  • Enfermedades Geneticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS