Suspensiones
Mercedes Fernández Arévalo
CLASIFICACIÓN DE OSTWALD
FI
Ø part. > 0.1 µm 0.1 µm > Ø part. > 0.001 µm Ø part. < 0.1 µm Dispersiones groseras Coloides Soluciones verdades
ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FE Gas Gas Líquido Líquido Líquido Sólido Sólido Sólido FI Sólido Líquido TIPO DE SISTEMA Aerosol Aerosol EJEMPLO Humo Niebla
Sólido Suspensión, sol. colidal Susp.,tinta Líquido Emulsión Leche Gas Espuma E. de afeitar Sólido Líquido Gas Sol sólido Emul. sólida Espuma sólida Perlas Mantequilla
SUSPENSIONES
APLICACIONES
• Problemas de deglución: F.F. líq. admón. oral (fco. insoluble). • Estabilidad limitada en disolución + (suspensión extemporánea). • Proporcionar superficie de contacto elevada: Toxinas, neutralizar pH, … • Enmascarar sabor. •Vehiculizar sist. fco. de L.C. (complejos). • ...
SUSPENSIONES
SDH INESTABILIDAD TERMODINÁMICA “SUSPENSIÓN ESTABLE”
• • • • • Tiempo de estabilidad Redispersión fácil Viscosidad equilibrada Comportamiento reológico adecuado FI: tamaño pequeño y homogéneo
SUSPENSIONES
FORMULACIÓN
1. Humectación 2. Sedimentación (Floculación controlada) 3. Tamaño de partícula 4. Reología
SUSPENSIONESFORMULACIÓN
1. Humectación 2. Sedimentación (Floculación controlada) 3. Tamaño de partícula 4. Reología
SUSPENSIONES
1. HUMECTACIÓN
LA DIFUSIÓN DE UN LÍQUIDO SOBRE UN SÓLIDO SÓLO OCURRIRÁ SI EL TRABAJO SE ADHESIÓN SUPERA AL DE COHESIÓN
γ
= γ L + γ S - WA LS
HUMECTANTE
SUSPENSIONES
Ángulo de contacto γ γ 1. HUMECTACIÓN S LS cosθ = γ L γ AIRE L γ L θ θ γ γ γ γ LS S LS SSÓLIDO
Sólidos hidrofílicos
Sólidos hidrofóbicos
SUSPENSIONES
1. HUMECTACIÓN
Ángulo de contacto 1. Sólidos hidrofílicos 2. Sólidos hidrofóbicos
AGENTES HUMECTANTES
SUSPENSIONES
AGENTES HUMECTANTES 1. TENSIOACTIVOS (HLB = 7 – 9)
< 0.1 %
Orienta su cadena hidrofóbica hacia la superficie hidrofóbica del sólido Sólido Rebaja la Rebaja la
Sólido
γS-L γL-G
EspumaSistemas floculados
SUSPENSIONES
AGENTES HUMECTANTES 1. TENSIOACTIVOS (HLB = 7 – 9)
< 0.1 %
• ORAL: Tween® y Span® • TÓPICA: LSNa y dioctil sulfosuccinato Na • PARENTERAL: polisorbatos, lecitinas, …
SUSPENSIONES
AGENTES HUMECTANTES 2. COLIDES HIDROFÍLICOS
Forman capas multimoleculares en torno a la superficie hidrofóbica del sólido y aumentan ligeramente la viscosidad
Sólido> concentración: gelificación viscosa < concentración: sistemas defloculados
SUSPENSIONES
AGENTES HUMECTANTES 2. COLIDES HIDROFÍLICOS • POLÍMEROS: CMCNa, goma acacia, alginatos, … • Sólidos insolubles hidrófilos: bentonita, silicatos Al, Mg, sílice coloidal, …
SUSPENSIONES
AGENTES HUMECTANTES 3. DISOLVENTES HIDROMISCIBLES • Etanol, glicerol, glicoles, …
Rebaja la
γL-GSUSPENSIONES
FORMULACIÓN
1. Humectación 2. Sedimentación (Floculación controlada) 3. Tamaño de partícula 4. Reología
SUSPENSIONES
2. SEDIMENTACIÓN
Ley de Stoke
v = 2r2 (D - d) g / 9η
Sedimentación Flotación
ESTABILIDAD
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA
SUSPENSIONES: Sedimentación
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA
1. NO EXISTEN AGREGADOS
• • • • SISTEMA DEFLOCULADO Velocidad desedimentación lenta Sedimentos no redispersables CAKING INESTABILIDAD IRREVERSIBLE
x
SUSPENSIONES: Sedimentación
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA
2. EXISTEN AGREGADOS FLOCULADOS
• • • Velocidad de sedimentación rápida Sedimentos poco compactos REDISPERSABLES
SUSPENSIONES: SUSPENSIONES Sedimentación
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA
3. EXISTEN AGREGADOS COAGULADOS
• IRREVERSIBLESSUSPENSIONES: SUSPENSIONES Sedimentación
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA 1. NO EXISTAN AGREGADOS 2. EXISTAN AGREGADOS FLOCULADOS 3. EXISTAN AGREGADOS COAGULADOS
SUSPENSIONES: SUSPENSIONES Sedimentación
ESTADO INICIAL DEL SISTEMA 1. NO EXISTAN AGREGADOS 2. EXISTAN AGREGADOS FLOCULADOS 3. EXISTAN AGREGADOS COAGULADOS
• Sedimentación rápida • Apariencia peor • Agitación correcta • Redispersión fácil...
Regístrate para leer el documento completo.