Sucesiones y Liberalidades
En estos temas se analizan los ordenes en como suceden los herederos y el principio de igualdad que rige entre los mismos para acceder a una herencia, la personalidad jurídica de las mismas, la protección del patrimonio familiar y el respeto a la voluntad del de cujus.
La diferencia entre la ley 1097 de enero del 1946 sobre desheredación de los hijos y la parte del códigocivil según el art. 727 y siguientes que declara la indignación de los hijos atendiendo a diferentes circunstancias, así como también del orden sucesoral establecido en el código civil a partir del art. 731 y el orden de recibir o entregar la asistencia económica establecida en el art. 82 y siguientes del código de trabajo.
Principio de igualdad de filiación
Todos los hijos son iguales, nohay distinción del vínculo filial. Así que todos los herederos reciben la misma porción de la herencia. Si se encuentran todos dentro del mismo grado. A menos que el de dujus disponga de parte de su herencia sin afectar la reserva hereditaria a favor de uno de los herederos.
El art. 745 del código civil dice que los hijos y sus descendientes heredan a sus padres, abuelos, etc., sin importar elsexo ni primogenitura, aunque provengan de diferentes matrimonios heredan en partes iguales individualmente, cuando se encuentran en primer o el mismo grado y suceden por derecho propio.
La herencia perteneciente a ascendientes y colaterales se divide en dos partes iguales: una para los parientes de los de la línea materna y otra para los de la paterna. Los parientes uterino o consanguíneos no sonexcluidos por los carnales; pero no toman parte más que en su línea excepto en los casos previstos en el art 752 del código civil. Los parientes carnales adquieren en las dos líneas. No hay devolución de una a otra línea, sino cuando no haya ascendientes ni colateral alguno en una de ellas.
En materia sucesoral y de transmisión de propiedad se habla de derecho patrimonial de la familia o derechodel patrimonio familiar. Este no incluye solo las liberalidades y sucesiones, sino que incluye también el régimen de los contratos matrimoniales.
El derecho patrimonial de la familia se ha querido definir como las regulaciones que pone la ley para normar la forma cómo se han de transmitir los bienes tenidos por la familia. Ahora bien, cuando se habla de derecho patrimonial de la familia hayque hacer la observación que la misma expresión derecho patrimonial de la familia tiene un error técnico, porque la familia no tiene personalidad jurídica. No existe un bien que pueda estar a nombre de la familia.
[Cuando se constituye un bien de familia es hacerlo inajenable sin cumplir determinadas condiciones, pero la propiedad no es de la familia, sino que es de un individuo. En general,por ejemplo, todos los bienes que se consiguen del Estado son bienes de familia, y es inalienable, para liberarse de eso deberá pagar la totalidad. También si demuestra que debe mudarse fuera de la ciudad para poder sobrevivir, podrá liberarse de ese bien constituido en bien de familia y poder venderlo]
En virtud de que la familia no tiene personalidad moral. La familia no puede tener bienes asu nombre. Una familia no puede ser beneficiaria de una liberalidad como ente moral, ni de una sucesión.
Qué hacemos con la familia entonces?
Cuándo puede argumentar un sucesor o un beneficiario de una liberalidad su condición de familia? El individuo, con el apellido que ostenta podrá ayudarse para demostrar que puede tener calidad para heredar o suceder.
Una persona puede probar que es hijoo miembro de una familia por acta de nacimiento, o por acto de notoriedad pública (siete testigos).
La sucesión testamentaria o la voluntad del de cujus: en la testamentaria la persona, el de cujus, en vida ha decidido qué es lo que se va a hacer con su patrimonio a la hora de su muerte mediante una manifestación de última voluntad que llamamos el testamento, entonces el beneficiario de ese...
Regístrate para leer el documento completo.