Subsuelo
El dominio del subsuelo surge de la necesidad pública y de la declaración de la utilidad de los recursos no renovables que tiene el pueblo y que ejerce mediante la exploración,la explotación y la comercialización, este lo convierte en bienes que le pertenecen a la Nación y en beneficio a ella, por ser útiles y de necesidad pública. Según la ley de hidrocarburos en suartículo número cuatro, se refiere entonces por subsuelo a todos aquellos recursos no renovables, como por ejemplo los minerales e hidrocarburos, yacimientos de hidrocarburos, los carbones minerales y lassustancias minerales metálicas, minas así como cualquier otra sustancia orgánica o inorgánica del subsuelo. Articulo numero ciento veinticinco Constitución Política de la República de Guatemala.EL DOMINIO DEL SUBSUELO
Definición y regulación legal.
Cuando se habla de subsuelo quedan comprendidos todos aquellos recursos no renovables, como por ejemplo los Minerales e hidrocarburos,que de conformidad con la Constitución Política de la Republica de Guatemala son recursos que pertenecen al estado y por lo tanto están regulados por leyes especiales, ley de minas y ley dehidrocarburos y también en los artículos 125 de la Constitución Política de la República de Guatemala y artículos 4 y 5 de la ley de hidrocarburos y el articulo 1212.- El dominio del Estado sobre loshidrocarburos naturales en sus diferentes condiciones, los carbones minerales y las sustancias minerales metálicas que se encuentran en el subsuelo, es inalienable e imprescriptible y deberá inscribirse contales requisitos en un libro especial en un libro especial, formando un inmueble separado del fundo en cuyo subsuelo se encuentre ubicado el yacimiento o la mina respectiva. En la inscripción dedicho fundo se anotará la desmembración del dominio del subsuelo y en la nueva finca que se forme a favor del Estado, se expresarán el número, folio y libro de la finca en cuyo subsuelo se formó en el...
Regístrate para leer el documento completo.