spinoza
Las ficciones son aquellas que se denomina existentes, la existencia es fingida mientras que lo fingido se supone que se entiende, esto se refiere a cosas necesarias.
La necesidad de existir depende de las cusas externas.
En caso tal, si dios existe, no puede fingir que existo o que no.
La ficción radica en que digamos que existen en loscuerpos celestes
La ficción no tiene lugar frente a las verdades eternas ya que lo único no existe de manera necesaria son las contradicciones
Cuanto mas se concibe la existencia mas se le puede relacionar con una cosa cualquiera y a la inversa
Las ficciones también se refiere a las esencias, por el cual no produce o la mente nada novedoso sino que no ella obtiene recuerdos que están en el cerebroCuando mas entende la mente y ms csa sperciba maor poder de fingir y cuanto mas entiende mas diminuye ese poder, o sea entre mas entendimiento menos percepción, engaño. La contradicción es un medio equivocado de la ficción. Cuando se ha conocido la naturleza del alama no se puede fingir que es cuadrada, como en el caso de decir ue los raboles hablan, o que los animales nos hablan.
El alma apuedesentir percibir de muchas formas, no por ella misma sino a los demás objetos que no están y que no están resentes en determinado lugar
Elpeligro de la ficción es quedar atraoada en ella. Sin embrago contal de que laprimera idea no sea ficticia y las demás se deduzacan desaparecerá la precipitación en fingir. La idea ficiticia no puede ser clara y distinta sino que es confusa o se aque la mente conoceuna cosa y atiende alos multieples elementos en cada cosa por lo cual:
1 no puede ser sino clara y distinta
2 si una cosa es dividida en todas sus partes desaparecerá toda confusión
3 que la ficción no puede ser simple, sino que sruge de la composocion de ideas confusas
La ficción considerada en si misma no difiere mucho del sueño, excepto que en sueños no se presentan las cuasas que lo da, araves de los sentidos, a los que están despiertos, en virtud de las cuales estos coligen que dichas representaciones no son producidas por las cosas exteriores.
La ficción no puede pensarse como verdadero.
El obejtivo de Spinoza e sque las ficciones no sean confundidas con las deas verdaderas
Si la cosa es concebida y también su existencia es por si misma una verdad eterna no podremos fingirfrente a ella. En cambio si la existencia de la cosa concebida no es una verdad eterna hay que procurarconfrontar la existencia de la cosa con su esencia
El segund ipo de ficción consiste en atener a las diversas ideas confusas a la evz que correpsonden a distintas cosas y acciones existentes en la naturaleza
Idea falsa
Entre la idea falsa y la ficción no hay diferencia, la diferencia es solo quela idea falsa consta de asentimiento
La idea falsa es una definicon que asentimos como si fuera verdadera (se va al otro extremo, pierde la idea)
Entre ambas, en efecto no existe no existe otra diferencia sino la idea falsa implica el asentimiento
La idea falsa refiere lo mismo que la idea ficticia, a la existencia de una cosa cuya esencia se conoce
La idea falsa que se refiere a la existencia, secorrige del mismo modo que la ficción
Las ficciones son ilusiones
Si la existencia de la cosa no es una verdad eterna como lo es su esencia, sino que su necesidad o imposibilidad de existir depende de causas externas,
La existencia de las cosas no depende de las cusas externas
Las ideas que son claras y distintas nunca pueden ser falsas, son deducidas de ideas simplicimas
La fficcion secorrige relacionándolo con la causa
El pensamiento verdadero se distingue delo falso por una denominación intrínseca
El pensamiento verdadero consiste en conocer las cosas por sus primeras causas
El pensaminto verdadero es aquel que implica objetivamente la esencia de algún principio que no tiene causa y que es conocido en si por si
La falsedad consiste en que se afirma de una cosa algo, que no...
Regístrate para leer el documento completo.