Sociedades multiegnicas
Cultura, un término simple pero que expresa y refleja a una sociedad ante el mundo, una característica que nos identifica los unos a los otros haciéndonos especiales.
Etnia, es el término que nos recuerda de dónde venimos, cuales son nuestros antepasados, nuestras raíces, ese conjunto de rasgos que compartimos entre los habitantes de un lugar del mundo, esos rasgos que estandofuera de nuestro país de nacimiento nos sigue identificando física y emocionalmente.
La población venezolana que conocemos actualmente, con su diversidad de rasgos culturales, fiestas tradicionales, lugares arquitectónicos y toda la diversidad que la identifica es producto de la fusión de tres razas en los tiempos del descubrimiento. Los aborígenes, los africanos y los europeos cada uno con susdiferentes culturas hicieron la mezcla de las mismas en el momento de la colonización dando como resultado la diversidad de pieles
SOCIEDADES MULTIÉTNICAS Y SOCIEDADES PLURICULTURALES:
SOCIEDAD MULTIÉTNICA:
Las sociedades multiétnicas, son aquellas sociedades que integran en entorno diferentes grupos étnicos, en este tipo de sociedad no existen distinción en la cultura, raza e historia.Todas las grandes ciudades caracterizan por ser sociedades multiétnicas e incluso aquellas en la que aun predominan el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
SOCIEDAD PLURICULTURAL:
En ámbito general se puede decir que toda cultura es pluricultural, ya que toda cultura se ha generado, gracias al aporte de los modos de pensar, sentir, actuar y estilos de vidas, de todos los contactoscon otras comunidades a nivel mundial. Estos contactos entre culturas pueden tener características muy diversas, ya que se debe tener muy claro, que los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas.
Evidentementecada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación, pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
LA CULTURA: Según la UNESCO “La cultura puede considerarse como el conjunto de losrasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias." Tomando en cuenta este concepto daremos algunas características de las tres culturas que durante el contacto enla época de la colonización dieron como resultado la cultura venezolana actual.
1- LA CULTURA ABORÍGENES:
Agricultura: Las mujeres son las encargadas de la siembra, no sólo cosechaban sino que también la recogían.
Industria: Tienen gran habilidad en la elaboración de cestas de palma y utensilios de barro, tejían mantas, chinchorros, redes, morrales, entre otros.
Comercio y navegación: Producenlo necesario para vivir, sin embargo practican el trueque como modelo económico. Talan grandes árboles y con ellos construyen embarcaciones como canoas, curiaras y bongos.
La familia indígena: Practican la poligamia. El parentesco se establece por línea paterna. Las mujeres cuidan los niños y la vivienda mientras que los hombres cazan y trabajan.
Vivienda: Algunas son de tipo colectivas comola churuata y otras mono familiares como la Choza. Las familias que ocupan regiones inundables viven en Palafitos
Estructura económica y social: No existe la propiedad privada. La vida en comunidad era la base social y el reparto de bienes es igualitario.
2- LA CULTURA AFRICANA
Son 2 grandes creencias las que predominan en la zona. Nos referimos al cristianismo e islamismo, ambos muy...
Regístrate para leer el documento completo.