Sociedad postcapitalista
Análisis Primer Capítulo de Sociedad Postcapitalista
Introducción: La transformación
En éste primer capítulo, como bien dice, La transformación, el autor nos presenta suidea de prácticamente lo que será el resto del libro, de que hablará, como se ha transformado todo y como se va transformando ante las necesidades y el avance del ser humano, utilizando ejemplospara introducirnos a la idea.
Se basa mucho en que nunca alguien podrá imaginarse el mundo en el que vivieron sus abuelos, o ni siquiera en el que vivieron sus padres, ya que cada generación escompletamente diferente de las que siguen, y por consecuente con las que ya le pasaron. Con el término “generación” se refiere a algo supremamente amplio, ya que se refiere a una época en todos los sentidos,es decir; en su visión, en sus valores básicos (quiere decir que no es mucho el cambio, cada vez cambia un poco), en su estructura social y política, y en sus artes. El cambio de todo esto, da comoconsecuencia un mundo muy diferente, entre mas años de diferencia, mas diferente será. El mundo en el que vivimos en este momento será otro en 50 años, como hace 50 años fue otro muy diferente, y conestas transformaciones se ha venido creando una sociedad post capitalista (según el autor en la época que escribió el libro, hace 20 años, siguiendo su idea, una generación muy diferente a esta también)Se habla mucho de que el medio de producción ya no es el capital, ni los recursos naturales, el recurso económico básico es y será el saber.
A lo largo del capítulo menciona mucho esto y ciertasideas que a lo que a mi respecta, no son muy acertadas, por ejemplo con esto de el saber, si bien es cierto que el saber es muy importante, de la forma que sigue el mundo tan inclinado al capitalismo,el capital sigue predominando, incluso en algunos casos, como se ve mucho en el oriente, entre mas sabes, mas asalariado eres, es de aclarar que no es en todos los casos, pero por ejemplo en china se...
Regístrate para leer el documento completo.