Socialismo Utopico
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
CAPITALISMO Y SOCIALISMO
RICARDO JESUS DÍAZ PALMA
MATRICULA 20507
CARACAS MAYO, 2015
SOCIALISMO:
Dentro de los distintos tipos de sistemas sociales o económicos el socialismo de define como una doctrina política y económica que propugna por lapropiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
En este contexto el socialismo se enfoca en mejorar la condición del proletariado los cuales no eran dueños de los medios de producción ya que trabajaban en fábricas encondiciones que no eran del todo beneficiosas y no se reivindicaba de manera correcta el aporte que hacían al desarrollo del naciente sistema económico industrial.
Existen dos vertientes, en cuanto al socialismo se refiere, dejando una brecha en el tiempo y sugiriendo distintas ideas pero para lograr un mismo fin de igualdad de los hombres en sociedad.
Socialismo Utópico:
Los antecedentes de estateoría se remontan a los pensadores griegos donde se le daba al hombre una condición de igual a todos sus iguales, estas ideas se fueron adaptando a los cambios sociales y productivos a los largo de la historia. Los representantes más destacados del primer socialismo son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. También se pueden incluir lascorrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti.
La definición concebida de las ideas de todos estos pensadores radicaba en que “Es la teoría basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los recursos” Quisbert, Ermo (s.f).
En cuanto las sociedades crecían, se necesitan más medios para mejorar la producción, surgen avancestecnológicos que de alguna manera simplifican la vida de las personas, se mejoran los medios de trasporte, se emancipan otros medios de comercio, se acentúa el gran éxodo de las personas del campo a la ciudad, estas entre otras son las características de la llamada Revolución Industrial, ocurrida en primer lugar en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII.
A nivel social se produjeroncambios significativos en la estructura de las llamadas clases sociales, generando lo hoy aún se conoce como la lucha de clases, el sector obrero o proletariado fue la punta de lanza para la formulación de una doctrina que al igual que el socialismo utópico buscaba la igualdad del hombre, pero que a diferencia hacia ver que ese proletariado era el dueño y debía administrar los medios de producción, estaidea surge del llamado socialismo científico.
El socialismo científico o marxismo como se le conoce debido a su principal figura Karl Marx, aunque no se debe dejar de lado a Friedrich Engels, quien además de aportar ideas a esta teoría, es el responsable del nombre de la misma, la definición de socialismo científico está ligada al materialismo histórico del ser humano en el cual se investiga lasociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos. Sus antecedentes datan de los primeros pensadores del socialismo utópico, pero el precedente social y la importancia de la clase obrera es la que lo diferencia de las primeras concepciones de socialismo.
Por tal motivo la definición de socialismocientífico es la siguiente: “sustituye la propiedad privada de los medios de producción por la de los medios de producción por la propiedad colectiva, instaura la dictadura del proletariado para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo. El socialismo no elimina las contradicciones de...
Regístrate para leer el documento completo.