Sistema Financiero Español
#
INTRODUCCIÓN
A donde no llega la empresa privada lo ha de hacer el Estado y para ello, éste precisa de recaudar de sus ciudadanos.
En ocasiones la empresaprivada no llega a sectores tales como la sanidad, la educación, la justicia o las infraestructuras y es, el estado el que ha de prestarlo.
Para poder prestar todos estos servicios las distintasadministraciones pueden hacerlo mediante recursos propios o dirigiéndose a sus ciudadanos y exigiéndoles tributos.
De ahí extraemos dos conceptos básicos, el INGRESO PÚBLICO y EL GASTO PÚBLICO.INGRESO PÚBLICO O RECAUDACIÓN: cuyo destino es el gasto público o inversión.
#
SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.
El artículo 31.1 de la CE establece todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicosde acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá carácter confiscatorio.
*IGUALDAD Y GENERALIDAD
*
CAPACIDAD ECONÓMICA
*
PROGRESIVIDAD
*
NO CONFISCATORIEDAD
*
LEGALIDAD.
IGUALDAD Y GENERALIDAD
Los impuestos enEspaña son iguales en su cuantía para todos los contribuyentes y generales en cuanto afectan a toda la población.
Es decir, a rentas o a patrimonios iguales se aplica la misma tasa impositiva.
Encuanto a la generalidad esta nos viene a decir que afecta a todos los ciudadanos que reúnan los requisitos exigidos por el impuesto.
CAPACIDAD ECONÓMICA
Todos los tributos iran en proporción a lacapacidad económica del contribuyente. Dependiendo del patrimonio o del nivel de renta en su caso así será la cuantía del tributo.
#
es dueño de un piso cuyo valor catastral es 50000 € pagando enel IBI 215 €.
#
Es propietario en la misma finca de un piso cuyo valor catastral es de 60000 € y paga de IBI 290 €.
Impuestos directos: son aquellos que recaen directamente sobre el...
Regístrate para leer el documento completo.