Sistema energetico

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
SISTEMAS ENERGÉTICOS

El remo es un deporte que se caracteriza por requerir una predominancia energética aeróbica (70%), pero sin lugar a dudas el 30% restante de energía (anaeróbica) puede ser “clave” para determinar la victoria o derrota en una competencia. De este 30% de energía anaeróbica, se ha calculado que un 13% corresponde a energía generada por el sistema glucolítico-láctico, mientrasque el 17% restante se le atribuye al sistema ATP – PC. Estos tres sistemas energéticos (aeróbico, glucolítico – láctico y ATP – PC) serán el tópico abordado en este capítulo.

El ATP es la “moneda” energética básica del organismo, mediante la cual se pueden realizar la mayoría de los procesos que ocurren en el organismo vivo (transmisión de impulsos nerviosos, transporte de membrana,contracción muscular, etc.). El ATP es una molécula energética que contiene tres enlaces energéticos, dos de ellos ricos en energía, los cuales al romperse liberan energía para llevar a cabo una determinada acción del metabolismo energético. En el caso de los músculos esqueléticos, la energía que produce la degradación (rompimiento) de los enlaces ricos en energía servirá para generar una contracciónmuscular, la cual puede ser de tres tipos (concéntrica, excéntrica o isométrica). A medida que ello ocurre, las reservas de ATP disminuyen, generándose ADP y Pi en el caso de que se rompa un único enlace energético y AMP + 2Pi cuando los dos enlaces ricos en energía se hidrolizan (hidrólisis o degradación de ATP suelen ser usados como sinónimos). Si las reservas de ATP disminuyen, la contracciónmuscular cesará. Para que ello no ocurra poseemos tres vías energéticas que se encargan de resintetizar (re=nuevamente y sintetizar=generar. Uno de los principios energéticos indica que la energía no se pierde, solo se transforma o convierte a otra forma de energía, por ejemplo: energía química, potencial, mecánica, calórica, etc.) ATP, estas vías energéticas son anaeróbicas y aeróbicas.

VIASENERGÉTICAS ANAERÓBICAS

Son dos las vías energéticas anaeróbicas que nos permiten resintetizar ATP, estas son el sistema anaeróbico aláctico por un lado y el sistema anaeróbico láctico por el otro.

SISTEMA ANAERÓBICO ALACTICO

Este sistema, también llamado sistema energético del ATP-PC, nos permite resintetizar ATP de forma rápida, pero por tan solo un breve periodo de tiempo.

Si bien existenreservas de ATP para ser utilizadas en forma inmediata, estas solo permitirían una provisión de energía para unos pocos segundos (ni siquiera la suficiente para ejecutar un salto de altura) frente a un esfuerzo físico de máxima intensidad, esto desde un punto de vista teórico, pues las reservas de ATP se mantienen prácticamente constantes, incluso frente a esfuerzos de máxima intensidad (Figura 3),lo que permite sustentar la relativa efectividad de los sistemas energéticos para resintetizar ATP. Cuando las concentraciones de ATP comienzan a caer, la PC entra en forma prácticamente inmediata al proceso de resíntesis.

La PC es un compuesto rico en energía, que al romperse y dividirse en Cr+energía permite resintetizar ATP en forma rápida, pero, como se señaló, solo por unos pocossegundos.

Las concentraciones de PC son 4 veces superiores a las de ATP y a diferencia de las últimas, la PC puede depletarse prácticamente por completo luego de un esfuerzo de alta intensidad (Figura 3).

El proceso de intercambio y resíntesis energética en este sistema, al igual que en los otros, se produce mediante enzimas, encargadas de catalizar (que en forma práctica se podría definir como elproceso que permite incrementar la eficiencia de una reacción energética) las reacciones. En el caso del sistema ATP-PC, son las enzimas ATP-asa y CPK (Creatinfosfokinasa) las encargadas de catalizar las reacciones energéticas.

SISTEMA ANAEROBICO LACTICO

Este sistema energético anaeróbico, al igual que el anterior, no requiere de la presencia del oxígeno para generar energía, pero al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas energéticos
  • SISTEMA ENERGETICO
  • los sistemas energeticos
  • Sistema energetico
  • Sistemas energéticos
  • Sistemas Energetico
  • sistemas energeticos
  • Sistemas Energeticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS