Sistema educativo argentino
T.I.C.
“Ciencia, educación y tecnología actual de Argentina”
Integrantes:
• Leandro Araujo
• Alejandro Fretes
• Luz Martínez
• Esteban Nüssli
Profesora:
• Natalia Moren
Curso:
• 3ºA
ÍNDICE
Introducción …………………………………………………………Pág. 3
El Sistema Educativo………………………………………………..Pág. 4, 5 y 6
(Políticas prioritarias para el nivelPrimario)
Plan Nacional de Educación Obligatoria…………………....…….Pág. 7 y 8
(Aplicación en el Nivel Secundario)
La tecnología en nuestros tiempos………………………………...Pág. 9
La tecnología en Argentina…………………………………………Pág. 10, 11 y 12
INTRODUCCIÓN
En esta monografía desarrollaremos la actualidad de la tecnología, la ciencia y del sistema educativo de nuestro país. Mostraremos los distintos planes que sehan establecido recientemente para mejorar y ampliar estos sectores, tanto a nivel económico como social, además de las políticas que siguen implementándose dentro de cada tema.
Además, difundiremos la situación actual de la tecnología creada por las empresas, la cuál es destinada tanto para la venta argentina como mundial.
EL SISTEMA EDUCATIVO
ACERCA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOEl Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea yfinancia las Universidades Nacionales.
Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este Sistema está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, queabarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.
Políticas prioritarias para el nivel primario
DIEZ POLÍTICAS PRIORITARIAS PARA EL NIVEL PRIMARIO.
1. Justicia/Igualdad educativa. Mejoramiento de las condiciones enseñanza y aprendizaje
En el benio 2010-2011 se ampliarán las líneas de intervención de estos antecedentes alcanzando una cobertura que representa el 50 %de las escuelas urbanas, el 100% de las escuelas que reciben población en condición de vulnerabilidad y a 200 escuelas de educación especial sumarán aproximadamente 4000 establecimientos.
2. Fortalecimiento de la dimensión institucional enseñanza.
En virtud de lo expuesto la propuesta para el bienio 2010-2011 promoverá el progresivo establecimiento de condiciones institucionales quefaciliten que los equipos docentes, puedan realizar acciones de formación, planificación, discusión, desarrollo y evaluación de las propuestas educativas.
Por otra parte las instituciones educativas demandan acompañamiento y asesoramiento en virtud de la complejidad de la tarea educativa que emprenden .
3 Atención a la repitencia y a las trayectorias irregulares.
• Plan de Acompañamiento parareducir la repitencia.
En el segundo ciclo se propone producir un conjunto de materiales que permitan la alfabetización de niños que no lo hayan logrado en los plazos etáreos previstos. En este sentido los materiales se podrán, en primera instancia al servicio de los niños y niñas que reingresen como efecto de la asignación universal por hijo/a, en el terreno de la cooperación técnica, sepromoverá el intercambio de experiencias provinciales y la realización de seminarios que permitan conocer avances jurisdiccionales e internacionales.
También se brindará asistencia técnica a las jurisdicciones que decidan iniciar proyectos específicos que atiendan estas problemáticas. Para las escuelas de modalidad especial el Ministerio producirá un conjunto de materiales de apoyo a la enseñanza...
Regístrate para leer el documento completo.