Sismo
Núcleo Bolívar
Esc. Ciencias de la Tierra
Depto. De Ing. Civil
Seminario de Investigación
CAPITULO I
“SISMOS”
1.1 Planteamiento del Problema.
Un sismo o temblor es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas.
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulaciónde energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchosfactores que pueden originarlos:
* Acumulación de sedimentación como: Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.
* Modificación del régimen de precipitación, modificando cuencas o cauces de ríos o estuarios)
* Variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en elrango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.
1.2 Objetivos de la Investigación:
Conocer los distintos sismos ocurridos en nuestro país.
1.2.1 Objetivo General:
Evaluar una metodología para la conocer el daño y la seguridad después de un terremoto.
1.2.2 Objetivo Específico:
Conocer las causas que producen los sismos en nuestro país.
1.3 Justificación:La Tierra se agita constantemente y cada cierto tiempo, en un espacio concreto, una catástrofe se suma a los anales del sufrimiento de la sociedad. Los Fenómenos naturales ocurren aquí o allá, antes o después, con una instantánea secuela de pánico en los seres vivos, destrucción, leve o grave, de edificaciones y otras obras del hombre (infraestructuras, cultivos...) y, a veces, pérdida de vidashumanas. Es así como los fenómenos naturales que atañen al territorio, al hombre y a su entorno, no pueden ser olvidados por los geógrafos. El paradigma actual en el estudio de los desastres.
1.3 Limitaciones:
Puesto que en este Estado hay poco movimiento de sismos, es bastante difícil hacer un estudio completo de los mismos, pero tienen sus ocurrencias en otras partes más o menos cercas dondese tendría que viajar y hacer las pesquisas necesarias, y en todo caso esta en nuestro territorio.
CAPITULO II
2.1 Marco Teórico
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra ocasionado principalmente por el choque de las placas tectónicas
La litosfera, es una de las capas de la Tierra que está formada por la corteza y la parte superior del manto. Está dividida formando una especie desectores rígidos conocidos como placas, las que se mueven entre sí debido al arrastre de las corrientes de convección, por lo que llegan a desplazarse en promedio entre 2 y 12 cm. por año.
La capa más superficial de la Tierra, denominada Litosfera es rígida, está compuesta por material que puede fracturarse cuando se ejerce presión sobre ella y forma un rompecabezas llamado Placas Tectónicas.Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenosfera, la cual es una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él. Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, generando fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos enlos materiales.
En los límites de las placas, en donde hacen contacto, se generan fuerzas de fricción que impiden el desplazamiento. Si el esfuerzo sobrepasa la resistencia de la roca o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada. En este punto llamado hipocentro, esta energía se irradia en forma de ondas que se propagan en...
Regístrate para leer el documento completo.