Sexo Y Genero Pec Uned Diferencias
ombre: IE: Centro: Mirka Müller X9430673Y Valencia / Valencia
El Sexo y el Género
1. 2. 3. 4. 5. Marcos teoréticos Hipótesis Metodología empleada Discusión y conclusiones Referencias /Bibliografías
1. Marcos teoréticos El autor del artículo, Juan Fernández, nos presenta dos constructos, el Sexo y el Género. Fernández trata de justificar la necesidad de un modelo capaz de integrarambas representaciones, la del el sexo y la del genero, dando lugar a dos disciplinas distintas, aunque se habrá de tratarlos en una manera conjunta para entender su complejidad. Posiblesexplicaciones de los dos temas nos puede dar dos campos por un lado la Sexología y por el otro lado la Generologia. El presente artículo nos presenta puntos de vistas funcionales así como estructurales. Haciendohincapié de la importancia que tiene la vista y análisis funcional, ya que es ella que da sentido a la especificidad de ambas disciplinas, entendiendo el asunto en un conjunto. Hablando de conceptos,se puede enmarcar el sexo en los estudios de la herencia, y el género se ve reflejado en lo que entendemos como el ambiente.
2. Hipótesis La clarificación de los dominios sexo y genero, así comoun punto de vista funcional mejoran nuestra vivencia.
3. Metodología / Aportaciones Existen diferentes disciplinas que han dado aportaciones a cada uno de estos dos constructos.
La perspectivaestructural analiza el sexo y el género, su mayor desventaje es que se analiza todo sin intención de integrar una disciplina a la otra Disciplina Genética Endocrinología Psicología Sexo Cromosomas XX oXY Hormonas masculinas o femeninas Semejanza y diferencias a lo largo de la vida en comportamiento psicológico sexuales, asi como conductas, deseos Roles sexuales, activo, pasivo, estereotipos, yasimetrías sexuales Semejanza y diferencias cerebrales Genero Cromosomas XX o XY Hormonas masculinas o femeninas Semejanza y diferencias a lo largo de la vida en comportamiento psicológicos no...
Regístrate para leer el documento completo.