Sesión 1
SOCIALES Y
GOBIERNOS
POPULARES EN
AMÉRICA LATINA
CARLOS TUTA
ALARCÓN
SIGLO XX:
¿UNA CRISIS DE LARGA DURACIÓN?
19141918
19291945
19461973
19891990
19982001
20082011
• I Guerra Mundial- Revolución Rusa (1917) – Primera
Alternativa Contrahegemónica - El Capital responde con
el Fascismo
• Crisis Económica Mundial - Segunda Guerra Mundial –
Derrota del Fascismo – Inicio de la GuerraFría –
Formación Campo Socialista
• Ciclo Largo de Crecimiento Económico – Agotamiento del
Estado de Bienestar - 1973 Primer Choque Petrolero –
Rev. chilena
• Caída del Muro de Berlín y disolución dela URSS –
Fin del Campo Socialista – Fin de la bipolaridad
• Crisis Bancarias que golpearon duramente a países
Latinoamericanos (especialmente Argentina y
Ecuador)
• Crisis Económica que afecta aEE.UU y a varios
países de Europa (Grecia, Irlanda, Islandia, España,
Portugal, Italia)
MOMENTOS CLAVES DE LA
REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA
• Revolución
Cubana
1959
1970
• Triunfo de
Allende en
Chile
•El Caracazo en
Venezuela el 27
de Febrero
1989
• Revolución
Sandinista
en
Nicaragua
1979
1994
• Levantamient
o Zapatista
en Chiapas,
México
• Triunfo de
Chávez en
Venezuela
1999
MOVIMIENTOSSOCIALES Y GOB. POPULARES
EL PROTAGONISMO
POPULAR
CRISIS ARGENTINA DIC.
2001
Solución peronista con Kirchner.
Neokeinesianismo, sin
transformaciones. Cumbre de Mar del
Plata 2005 y la derrota delALCA.
BOLIVIA SIGLO XXI
BOLIVIA: DE LA REVOLUCIÓN
DE 1952 A LA DEL 2000.
El 52 es la inclusión de la clase
obrera y sectores populares,
campesinos, pero nunca en su
condición de indígenas.DEBILIDADES Y FORTALEZAS
DE LA REVOLUCIÓN
1. División de la clase obrera: La UNETE y CVT en la
izquierda; CGT y otras en la derecha.
2. Dependencia del proyecto político de un solo cuadro
fundamental.
3.La corrupción y la Burocracia.
4. Carácter extractivista de la economía.
1. Las fuerzas armadas como fuerza revolucionaria.
2. El PCV y la UNETE en los centros fundamentales
de producción.
3. La...
Regístrate para leer el documento completo.