ser biopsicosocial

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
PARTE BIOLOGICA.
El ser humano es una unidad biopsicosocial, la unidad se compone de tres partes biológica, psicológica y social las tres partes son interdependientes e inseparables, como resultado de estas tres la personalidad que es la peculiar manera de pensar, sentir, actuar y comunicarse que tiene cada persona, el yo integral.
El hombre y su componente bio se refiere a que es unorganismo vivo que pertenece a la naturaleza, es bio porque tiene vida y todas las funciones de esta nacer, crecer, reproducirse y morir, el ser humano es una especie de animal más adentro del conjunto de seres vivientes que habitan el planeta, la parte biológica es la parte es la parte más sólida y tangible, estos son los sistemas óseo, muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor,reproductor, endocrino y nervioso, los cuales le permiten al ser humano, la existencia, el equilibrio y la salud biológica. Si bien es cierto que nuestro cuerpo es un sistema biológico compuesto de células y órganos complejos que funcionan juntos para darnos la vida, también las funciones de nuestro cuerpo afectan profundamente nuestros pensamientos y estados de ánimo.
El l hombre ha sido, en principio,producto de la naturaleza igual que lo han sido todo el conjunto de las especies, pero a través de un largo y lento proceso, nuestra especie ha ido evolucionando para transformar su hábitat,  hasta ser un sujeto activo de la misma, ya no está sujeto a lo que las fuerzas ciegas de la naturaleza le ofrezcan por obra de la casualidad, al contrario domina estas fuerzas y las emplea en la construcciónde obras que propicien una mayor comodidad y bienestar.
Una relación dialéctica porque al tiempo en que el hombre transforma la naturaleza para obtener de ella los satisfactores que le permitan sobrevivir,  y vivir con comodidad. El hombre se construye así mismo a través del trabajo que realiza para satisfacer sus necesidades. Estableciendo de esta manera una relación cada vez más estrecha entreel hombre y la naturaleza,
El hombre ejerce una influencia consciente sobre estos recursos para transformarlos y adaptarlos cada vez mejor a la satisfacción de sus necesidades, de esta manera, la evolución resultante de aquello que cada generación le hereda a la siguiente nos ha permitido subir la empinada cuesta del reino animal para convertirnos en la especie más evolucionada de todas.PARTE PSICOLOGICA.
El ser humano es una especie de animal más adentro del conjunto de seres vivientes que habitan el planeta, pero a diferencia de todos ellos tiene una inteligencia superior a todas las demás, lo cual le confiere facultades superiores en cuanto a sus funciones cerebrales, estas facultades son sus funciones psíquicas o psicológicas.
El comportamiento humano tiene una dimensióninterna e inobservable, es la parte intangible e inmaterial que le permite al ser humano actuar y responder ante los cambios del entorno. Asimismo le proporcionan el equilibrio y la estabilidad emocional y la conciencia de su ser y de su posición frente al entorno que le rodea, incluso la posibilidad de juzgar sus actos.
Sobre esta estructura biológica se desarrolla una estructura psicológica a travésde la cual penetran y se instalan estructuras culturales, educativas y sociales, sobre tales dimensiones se desarrolla una nueva realidad integrada denominada dimensión psicológica, a través de ella se involucran las realidades sociales y culturales en un contexto específico al individuo.
El Sistema psicológico está formado por un conjunto de elementos que conectados, relacionados y coordinadosentre sí hacen posible la vida psicológica en el mundo particular y exclusivo de cada individuo, el ser psicológico del hombre se pone de manifiesto en tanto siente, percibe, piensa, decide y actúa. La vida mental además incluye una serie de fenómenos psicológicos como los sentimientos, las emociones, las pasiones, los impulsos instintivos, los hábitos y las costumbres, además de la capacidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ser Biopsicosocial
  • El ser biopsicosocial
  • ser biopsicosocial.
  • Ser Biopsicosocial
  • Ser biopsicosocial
  • Ser Biopsicosocial
  • Ser biopsicosocial
  • Ser Biopsicosocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS