Seguridad
SEGURIDAD LABORAL
Cátedra de Higiene y Seguridad Ambiental
y del Trabajo
Agosto de 2011
Salud Ocupacional - (Concepto OMS OIT)
La Salud Ocupacional debe propender a:
la promoción y mantención del más alto grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores,
en todas las ocupaciones;
la prevención de las alteraciones de salud de lostrabajadores, causadas por las condiciones de
trabajo;
Salud Ocupacional (Concepto OMS OIT)
la protección de los trabajadores frente a los riesgos
secundarios a los factores adversos para la salud
presentes en sus empleos;
la ubicación y mantención de los trabajadores en un
ambiente de trabajo adaptado a sus capacidades
fisiológicas y psicológicas, en resumen, adaptar el
trabajo al hombre envez de cada hombre a su tarea.
Salud Ocupacional (Definición operacional)
Prevención y control de accidentes y enfermedades
ocupacionales específicas, mediante acciones
realizables a nivel de los procesos y del ambiente
laboral, junto a acciones de protección de la salud y el
examen periódico de los trabajadores.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Antes de Siglo XVII – Ausencia deestructuras
industriales. Actividades laborales centradas en
labores artesanales, agricultura, cría de animales.
Esfuerzos personales de carácter defensivo y no
preventivo por parte de trabajadores.
Mediados del Siglo XVII y comienzos del XVIII – “Era
de la Máquina”. Gran Bretaña progresa en sus
industrias manuales (área textil). Crece el número de
accidentes y de enfermedades.
HISTORIADE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
1833 – Comenzaron las inspecciones
gubernamentales.
1850 – Se verificaron mejoras como resultados de
recomendaciones formuladas.
1871 - Dos terceras parte de los trabajadores eran
mujeres y niños. 50% fallecía antes de los 20 años
de edad.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La legislación acortó la jornada de trabajo, estableció
un mínimo de edad para losniños y trabajadores e
hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
1863 – EEUU (Massachussets) prestan servicios los
primeros inspectores industriales.
En 1877 se promulga la primera Ley que obliga
resguardar toda maquinaria peligrosa.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
1883 – París – asesoramiento a industrias en temas
de seguridad.
Siglo XX – Creación de la AsociaciónInternacional de
Protección de los Trabajadores. En la actualidad la
OIT, Organización Internacional del Trabajo.
MARCO LEGAL EN ARGENTINA
1972 – Ley 19587: Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo
reglamentada por el Decreto Nº 351/79
Anexo I:
Título I: Disposiciones generales
Título II: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad
en el Trabajo
Título III: CaracterísticasConstructivas de los
Establecimientos
Título IV: Condiciones de Higiene de los Establecimientos
Industriales
-
Carga Térmica (Cap.VIII)
Contaminación Ambiental (Cap.IX)
Radiaciones (Cap. X)
Ventilación (Cap. XI)
Iluminación y color (Cap. XII)
Ruidos y Vibraciones (Cap.XIII)
MARCO LEGAL EN ARGENTINA
1972 – Ley 19587: Ley de Higiene y Seguridad en el
Trabajo reglamentada por el DecretoNº 351/79
Anexo I:
Título V:
- Instalaciones eléctricas (Cap.XIV)
- Máquinas y herramientas (Cap. XV)
- Aparatos para izar (Cap.XVI)
- Protección contra incendios (Cap. XVIII)
Título VI: Protección Personal del Trabajador
- Elementos y equipos de protección
personal (Cap.XIX)
MARCO LEGAL EN ARGENTINA
1972 – Ley 19587: Ley de Higiene y Seguridad en el
Trabajo reglamentada por elDecreto Nº 351/79
Anexo I:
Título VII: Selección y Capacitación del Personal
Anexo II: Carga Térmica
Anexo III: Contaminación Ambiental
Anexo IV: Iluminación y Color
Anexo V: Ruidos y vibraciones
Anexo VI: Instalaciones eléctricas
Anexo VII: Protección contra incendios
MARCO LEGAL EN ARGENTINA
1995 - Ley 24557: Ley de Riesgos de Trabajo (LRT)
Establece la obligación seguros para los...
Regístrate para leer el documento completo.