seguridad nacional
Preparación para la Defensa
Tema: El Capital Humano en Cuba
Autora: Geisy Edurne Olivera González
Facultad: Humanidades
Especialidad: Español-Literatura
Curso: 2013-2014
INTRODUCCIÓN
El Capital Humano implica no sólo conocimientos, sino también -y muy esencialmente-conciencia, ética, solidaridad, sentimientos verdaderamente humanos, espíritu de sacrificio, heroísmo, y la capacidad de hacer mucho con muy poco.
El siguiente trabajo es sobre la base del Capital Humano en Cuba. Abordaremos temas como la importancia del mismo, lo analizaremos desde tres componentes esenciales: la economía, la ciencia y la conciencia. Además podremos abordar temas como Recursos Humanosy conocer los riesgos y amenazas que enfrenta la Revolución cubana y las posibles formas de agresión de Estados Unidos contra nuestro país.
DESARROLLO
Sistema de Gestión de Capital Humano. La teoría, origen y evolución del Capital Humano es considerada y desarrollada a la educación y la formación específica como inversiones realizadas por las personas conla finalidad de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos; se concibe además el capital humano como la inversión en dar conocimientos, formación e información a las personas que les permite dar un mayor rendimiento y productividad en la economía moderna y se les aprovecha el talento.
Esta teoría considera a la persona como agente económico porque al invertir en su educación, decidiráentre los beneficios que obtendrá en el futuro si sigue formándose y si continuará si los costos y las ventajas son positivos.
De no existir tal capital humano formado por la Revolución, no podría soñarse, tan siquiera, el desarrollo de los proyectos que llevamos a cabo en la actualidad.
El reto consiste en incorporar a la economía nacional y al desarrollo social, las potencialidades existentes ennuestros cuadros y trabajadores, si le prestamos la debida atención a la utilización racional y el óptimo rendimiento de los recursos.
Importancia del Capital Humano
Porque la productividad en las economías modernas está basada en la creación, diseminación y utilización del conocimiento. Este conocimiento es creado en las compañías, en los laboratorios y universidades y es diseminado en lasescuelas y en el trabajo y es usado por las compañías para producir bienes y servicios.
El crecimiento de la producción potencial de un país, es decir, de sus posibilidades para producir bienes y servicios, depende no solo del capital físico disponible sino de la calidad de su mano de obra y del adelanto de los conocimientos entre otros factores semejantes, considerando que los niveles de educaciónalcanzados reflejan, en principio, el aporte de ésta al incremento de la productividad.
La Gestión de Recursos Humanos adquirió especial significación a partir de estudios que ubican a las personas como el factor fundamental del proceso de producción y ventajas competitivas en la consecución de los objetivos estratégicos de las empresas.
Los modelos estratégicos de gestión de recursoshumanos son resultados de la agudización de la competencia en los países desarrollados, en la que para subsistir las empresas son compulsadas a encontrar nichos de mercado y emplear como ventaja competitiva los recursos humanos. Son modelos para la obtención de ganancias, diseñados para asegurar la estrategia empresarial y el posicionamiento de la empresa de mercado, y no se les concibe para contribuira satisfacer las necesidades sociales, sino para la rivalidad y la oferta de productos o servicios entre competidores.
El Capital Humano y subdesarrollo
Al concebir el capital humano en términos de decisión individual, donde las personas invierten en educación, salud y calificación para incrementar sus ingresos futuros, esta teoría obvia las verdaderas causas del subdesarrollo e intenta...
Regístrate para leer el documento completo.