Seguridad en América Latina : El alca
Autor: Jaime Caycedo Turriago.EDITORIAL: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2004.
ARGUMENTO CENTRAL
Los cambios globales adoptados estratégicamente por parte de EstadosUnidos y su afectación en América Latina y el caribe dejan entrever la importancia geoestratégica que tiene para Estados Unidos la región y cómo el conflicto armado Colombiano en el marco de unproyecto hegemónico global puede ser utilizado para intervenir en le región.
Caycedo señal el contraste entre cómo a la par que los gobiernos buscaban una salida política y negociada al conflicto armado-como sucedía en la mayor parte de América Latina donde existían conflictos armados- también se daba un mayor repliegue militar, esto podría explicar cómo no se logran dar mayores avances en los procesosde negociación, pues, existe entre las partes desconfianza mutua para llevar a cabo una salida negociada.
El cambio de énfasis que se da en la forma en que se lleva a cabo el Plan Colombia antes ydespués del 9/ 11 deja al descubierto que no se trata ya de un Plan de lucha antidrogas sino de lucha contrainsurgente bajo el pretexto del antiterrorismo.
IDEAS PRINCIPALES
La existencia de unconflicto armado en la región latinoamericana afecta los planes que Estados Unidos tiene con y para la región en el marco de un proyecto de reajuste hegemónico, pues la elaboración y puesta en marcha deplanes para la región como el ALCA, en el marco de un proyecto capitalista de aglomeración y es por esto que se hace necesario a los ojos norteamericanos contrarrestar toda célula de insurgencia queafecte estos planes.
La forma en que se ha dado la presencia de Estados Unidos en el conflicto armado ha condicionado1, de manera negativa, las opciones para regresar a la vía de una solución política...
Regístrate para leer el documento completo.