Segundo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA
DEL ESTADO DE PUEBLA
CLAVE: 21DNL0006L
“Ejercer la Libertad para trascender en el Tiempo”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
OBSERVACION DEL PROCESOESCOLAR
INFORME
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN
DEL SEGUNDEO SEMESTRE
18 Y 19 DE FEBRERO DEL 2015
ESTUDIANTE NORMALISTA
CECILIA CASTELAN FUENTES
GRADO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO
TITULAR DE LA ASIGNATURA
MTRA.MINERVA ACOSTA ESCAMILLA
CICLO ESCOLAR: 2014-2015
TABLA DE CONTENIDOS
PRESENTACION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
EVIDENCIAS
PRESENTACIÒNSiguiendo con mi experiencia en las jornadas de práctica, puedo decir que de los niños he aprendido muchas cosas como el desarrollo que tienen, las limitaciones que presentan, el esfuerzo que realizan para salir adelante a pesar de la situación que viven, la manera en que avanzan o se desfasan y lo más importante, el ejemplo que tomo de ellos y que me mueve día con día es la gran actitud positiva con laque viven las necesidades educativas especiales o alguna discapacidad, ya que a pesar de éstas no se rinden, ellos me han enseñado principalmente eso. Hablando ahora de los docentes puedo decir también que de ellos he aprendido grandes cosas; una de ellas es que, se aprende de lo bueno y de lo malo, es decir cualquier situación nos da referencia para no cometer errores. En cuanto a las Jornadas deObservación puedo decir, que mi perspectiva tiene otra dimensión, ya que la realidad del contexto social de los estudiantes en donde se aprecian las problemáticas que enfrentan junto con sus padres, remarcan la gran responsabilidad de resolver los retos a los que me enfrento y nos enfrentamos todos los que hemos decido “entrarle” a esta carrera; que en verdad son muy grandes, ya que en ocasionesse presentan casos de violencia familiar, pobreza extrema y otras situaciones de injusticia social; de los cuales es pertinente hacer solo lo que a nuestra función docente concierne. Mi informe contiene lo que es desarrollo, que sucedió en la primera y segunda escuela, conclusiones que experiencias obtuve en esta jornada, referencias de lecturas o autores, evidencias de las jornadas como fotos yentrevistas.
Los alumnos de la escuela secundaria se encuentran en una etapa en la que empiezan a sufrir cambios a nivel físico y emocional, es común que los alumnos entonces enfrenten problemas de identidad, por lo tanto la labor del maestro de secundaria no se limita al aspecto académico, también influye positivamente en los alumnos y los orienta, Identifique y analicé los rasgos quecaracterizan la vida escolar en la escuela secundaria, la importancia que esta tiene para los adolescentes y para la comunidad en que se ubica.
DESARROLLO
El dia 18 de febrero asistimos a la escuela telesecundaria “MÁXIMO SERDÁN ALATRISTE” ubicada en la avenida reforma numero 1 san rafael comac san andrés cholula pue. clave 21ETV0136V con turno matutino, dicha escuela lleva un horario ampliado de 8 dela mañana a 3 y media de la tarde. En la entrada se observaba un porton color negro, la escuela estaba rodeada de una barda de tabique rojo, existían 8 salones. Observamos la llegada de los jóvenes, algunos llegaban acompañados de sus padres o familiares, en bici o en taxi, pero la mayoría llegaba en ruta, en seguida la directora nos dio la bienvenida y nos brindó algunas instrucciones, algunoscompañeros nos dividimos para poder entrar a observar las clases.
A mi compañero Sergio y a mi nos toco obrservar el grupo 2 “A” el salón contaba con
Cañon
Tele
1 pantalla
1 pizarron blanco y uno verde
1 computadora
3 muebles
1 mini-biblioteca
El salón era color amarillo, con ventanas negras y cortinas, puerta color negra. La primera clase que dio la maestra fue la de español, estaban tratando el...
Regístrate para leer el documento completo.