Sector Terciario
El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración....
En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.
Comercio
Sedenomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que seefectúan a través de un comerciante o un mercader.
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
Comercio Exterior e Interior
Comercio Externo
Es lo que se hace exportando e importando productos. Estos negocios les dan beneficios alos distintos Países, Les generan divisas. Por ejemplo cuando exportamos trigo a vacunos, ese dinero va para los campesinos, y la comercialización deja, por medio de un impuesto a pagar, divisas para el estado.
Comercio Interno
Es el que se realiza dentro del mismo País, como ser la fabricación de productos que luego se venden entre comerciantes del mismo país, y el usuario los compra a diario.Esto, por medio de los impuestos que pagan tanto los comerciantes (impuesto a las ganancias) y los compradores, deja divisas que el gobierno usa para mantener el País.
La Economía Informal
La economía informal son las actividades productivas y económicas que eluden la regulación legislativa y que, por tanto, no están sujetas al control fiscal y contable del Estado ni participan en los circuitosestadísticos ni fiscales.
Ejemplo de economía informal es el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria.
La economía informal o irregular forma parte de la economía sumergida, junto con las actividades económicas ilegales (por ejemplo, la facturación falsa o falseada, el tráfico de drogas, el tráfico dearmas, la prostitución, el blanqueo de capitales).
Características de La Economía Informal
1. No existe una descripción o definición precisa aceptada universalmente de economía informal (en adelante, EI), pero generalmente se entiende que abarca una gran variedad de trabajadores (asalariados y por cuenta propia), empresas y empresarios, en el ámbito urbano y rural, que tropiezan con determinadosinconvenientes y problemas, los cuales llevan a que se caracterizan por un alto grado de vulnerabilidad, exclusión y pobreza.
Un elemento frecuente de las actividades de estas personas y empresas es el no reconocimiento y protección por los marcos jurídicos y reglamentarios, lo que significa que, según el caso: se desempeñan al margen de la ley; operan en el ámbito de la ley, pero no estáncontempladas en la práctica, porque aquella no se aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos.
Algunos trabajadores se encuentran en la EI porque la legislación laboral nacional no los contempla adecuadamente o no se aplica de manera eficaz, en parte debido a las dificultades prácticas de la inspección del trabajo. Muchas veces,la legislación laboral no tiene en cuenta la situación real en lo que respecta a la organización moderna del trabajo. Las definiciones inadecuadas de empleado y trabajador pueden tener el efecto contrario de considerar independiente y ajeno a la protección de la legislación laboral al trabajador.
El término EI es preferible al de «sector informal», ya que las actividades de los trabajadores y...
Regístrate para leer el documento completo.