Sector Cacaotero Colombia

Páginas: 11 (2570 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
EL CACAO: PRESENTE Y FUTURO
PRONUNCIAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COOPERATIVA ECOCACAO
MARZO DE 2012
Los Delegados a la Asamblea General de la Cooperativa ECOCACAO, en su sesión ordinaria deciden
por unanimidad pronunciarse en torno a la crisis de la economía del cacao y la forma como ésta ha
golpeado a nuestras familias encontrándonos en el mayor abandono por parte del Estado. Somosmiles de familias campesinas que hoy, por las dificultades presentadas, ajenas a nuestra voluntad,
estamos empobrecidos, sin cómo garantizar un sustento digno ni como cumplir con las
obligaciones crediticias, las cuales asumimos para sembrar o rehabilitar nuestros cacaotales.
El cultivo del cacao es en Colombia una de las explotaciones agrícolas consideradas como
promisorias, debido a lascualidades agroecológicas con las que contamos, gracias a nuestra
ubicación como país del trópico, así como por el comportamiento de la oferta y demanda mundial
de este producto, situación que se ha reflejado en las dos últimas décadas, en el precio
internacional y el precio nacional del cacao, los cuales han estado por encima de los históricos de
las dos décadas anteriores, teniéndose que en1999 y 2000 se presentaron los precios más bajos
de los últimos 50 años, teniendo precios internacionales por US$ 900 tonelada y el precio interno
llegó a niveles de $ 1.900 pagados al productor. En la última década el precio del cacao ha estado
en promedio por US$ 2.100 la tonelada.
En la actualidad el precio nacional presenta una caída de aproximadamente el 38% en relación
con el año anterior.El cacao históricamente presenta un comportamiento cíclico con precios
bajos y altos según se muevan las transacciones de las pocas grandes multinacionales que
manejan el comercio. Esta situación específica del movimiento del mercado poco se percibe en
Colombia, donde los precios mantienen una relativa estabilidad, sintiéndose sólo aquellos ciclos
de grandes picos y profundos valles. Estafranja de estabilidad puede estar por debajo del precio
internacional o por encima, dependiendo de la demanda interna y de las importaciones; siendo
este un fenómeno de estabilidad del mercado interno, originado por la presencia e impacto de
nuestra industria nacional. A pesar de ser Colombia mayor productor de cacao que Venezuela
nuestra exportación es muy pequeña y las moliendas nacionales sonsuperiores a nuestra
producción, a diferencia de la situación de los vecinos de Venezuela y Ecuador . Antes de que
nuestro precio cayera a los niveles actuales, ya nuestros vecinos dos meses atrás padecían la
problemática de los precios bajos.
De aquí que sea claro que lo que se ha llamado la crisis actual, más que un hecho generado por
precios, se deriva de la caída real de la producción,pues muchas fincas y comerciantes vimos bajar
los volúmenes entre un 40% y 50% por los efectos de la ola invernal , Es por ello que los precios,
más que ser el factor único de la crisis, son una realidad que aparece en un mal momento, pues
cuando los agricultores esperábamos recuperar parte de lo perdido, las esperanzas se esfumaron
debido a esta baja de los precios del producto. Existen muchosfactores que contribuyeron a este
hecho terrible en la cacao-cultura colombiana: la caída del precio internacional, los altos
inventarios de las grandes industrias que salieron a comprar cacao en otros mercados, la
informalidad del mercado donde todo puede pasar y la poca capacidad del gremio para influir en
las decisiones políticas y empresariales del país.
Desde varios ángulos y aún desdeel mismo gremio, diversos actores han salido a rasgarse las
vestiduras, bajo una supuesta defensa de los cacao-cultores, generando un manto de dudas sobre

la realidad de un negocio promisorio para el campesino. El ataque a la industria nacional como
supuesta culpabls de la caída del precio, el hacer creer a los campesinos que el Gobierno Nacional
puede decretar un mejor precio o colocar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANALISIS DEL SECTOR CACAOTERO EN COLOMBIA
  • Sectores en colombia
  • sectores en colombia
  • sector cacaotero
  • Sector calzado en colombia
  • Sector servicios colombia
  • Diagnostico del sector agropecuario en colombia
  • Sector de hidrocarburos en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS