santiago del estero siglo xix

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Transformaciones. Fin del siglo XIX

Hacia fines de 1898 asume el gobierno de la provincia de Santiago del Estero el Dr. Dámaso Palacio, luego de la intervención federal que puso fin al período de Adolfo Ruiz. Palacio había sido propuesto por Julio A. Roca. Al "país de quichuas", como llamaba a la provincia a su cargo, según Palacio, era imposible aplicársele buenas prácticas electorales,dicho obviamente para justificar el fraude electoral vigente desde hacía varias décadas.
En general, los planes gubernamentales se limitaban a cobrar impuestos y a pagar sueldos, mientras las autoridades provinciales, judiciales, policiales o administrativas, ignoraban a los continuos problemas, tales como asesinatos, robos, etcétera. Una de las medidas más cuestionadas fue la supresión del régimenmunicipal en la provincia, aduciendo razones de economía, a pesar de que dicha creación era constitucional, según la ley fundamental santiagueña de 1884. El centralismo establecido por el gobierno dejaba de lado la autonomía del municipio, conquista que la democracia hacía mucho que había consagrado.

Expresiones políticas

Los partidos políticos provinciales "oficialistas" del siglo XIX,llamados Unión Popular, Autonomista Independiente, Republicano o Nacional eran, en definitiva, una combinación de conservadorismo con algunas ideas liberales y estaban representados por hombres pertenecientes a antiguas familias santiagueñas, arraigadas al poder a través de las sucesivas conducciones de gobierno.
Sólo los partidos Radical y Socialista mostraban una incipiente organización yestructura. El representante santiagueño ante la Unión Cívica, Francisco Castañeda Vega había firmado la adhesión a la constitución de la Unión Cívica Radical (encabezada por Leandro Alem en 1891). A partir de entonces el radicalismo fue consolidándose en los primeros años del siglo XX, aunque permanentemente con problemas y divisiones internas.
Por su parte, el Centro Socialista Obrero, constituido enagosto de 1898, fue afianzándose con la conformación de asociaciones gremiales agrupadas por oficios, que defendían los derechos de los obreros frente a los atropellos de los patrones. En la primera década del siglo XX recién comenzó su accionar netamente político (elecciones de concejales y diputados provinciales).

Elecciones y hábitos políticos

Las elecciones se caracterizaban por laindiferencia y el fraude institucionalizado. La ley de Registro Civil para el empadronamiento de los ciudadanos no era cumplida en toda la provincia, por diferentes razones.
Los partidos opositores al oficialismo se abstenían ante los fraudes o conformaban coaliciones a veces contrarrestadas por alianzas de los propios sectores oficialistas. De cualquier modo, participando o no en los comicios,siempre terminaban éstos con el triunfo de los sectores oligárquicos.
En las votaciones se observaba una orfandad total y un retraimiento del pueblo. Los principales cargos públicos eran ejercidos por integrantes del grupo dominante, que alternaban en una u otra función, tal como Dámaso Palacio, que en 1901 renunció a su cargo pero asegurándose la posesión de una banca senatorial.
La apatía y laindiferencia pública caracterizaron el período. La Justicia santiagueña también era cuestionada. Era evidente que existía un círculo de manejo político, social y económico y estaba siempre en las mismas manos familiares. También se remarcaba la labor insuficiente de los tribunales.
Para adecuar la Constitución de la provincia a la situación política imperante era necesario reformarla. En 1903,bajo la presidencia de Dámaso Palacio, se suprimió la cámara de senadores, se crearon las jefaturas políticas, se incorporó el sostenimiento del culto católico, y se creó la Junta Electoral. Se establecieron, además, nuevas bases para la consolidación del régimen municipal de la Capital. Andrés Figueroa fue el primer intendente de la ciudad en 1904.




Convulsiones en las provincias

En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edificios Metálicos Construidos En Santiago Durante El Siglo Xix
  • Santiago del estero
  • La autonomía de santiago del estero
  • Flora y Funa en Santiago del Estero
  • Santiago del Estero ayer y hoy
  • El Desmonte En Santiago Del Estero
  • Comidas tipicas de Santiago del Estero
  • Siglo Xix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS