SANIDAD
1º CAE DIU Sánchez Hoyo, Almudena
Vílchez Romero, Isabel
INDÍCE
Introducción y objetivos………………………………………………………………..2
Procedimiento para la protección de datos
Información obtenida
1) Ofertas formativas regladas en el sector de la sanidad…………………3
Formación profesional en sanidad……………………………….
GradoMedio………………………………………………………
Grado Superior…………………………………………………....6
Laboratorio de diagnóstico clínico…………………………..15
Formación universitaria en sanidad……………………….........18
Itinerarios formativos…………………………………………….…25
2) Ofertas formativas no regladas en el sector de la sanidad……………26
Formación profesional ocupacional…………………………......
Formación profesional continua……………………………….…49
3) SistemaNacional de cualificaciones profesionales………………………66
Interpretación de resultados y conclusiones………………………………….….69
Opinión personal…………………………………………………………………….…70
Bibliografía………………………………………………………………………………71
INTRODUCÓN
Objetivos que se persiguen:
Poner de manifiesto la gran variedad de ofertas formativas en el sector de la sanidad presente en Andalucía. Para ello, tendremosque analizar la configuración formativa de la formación reglada, así como de la formación profesional en sanidad, la formación universitaria en sanidad, la formación ocupacional, y la formación no gestionada por las administraciones educativa y laboral. Existen diversos organismos como la Cruz Roja, Sindicatos, Colegios profesionales y empresas privadas que trabajan junto con las administracioneseducativa y laboral para ofertar esta gran variedad de formación en sanidad. Investigar sobre las ofertas formativas para la familia profesional de la sanidad, así como de estudios posteriores que puedan interesar al alumnado así como identificar las entidades que ofertan formación en el ámbito sanitario en Jaén y Andalucía. El objeto de este trabajo también es estudiar la estructura de laFormación Profesional y analizar los distintos subsistemas de la misma.
1) CONFIGURACIÓN FORMATIVA DEL SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA.
1.1) OFERTAS FORMATIVAS REGLADAS EN EL SECTOR DE LA SANIDAD.
1.1.1)FORMACIÓN PROFESIONAL EN SANIDAD.
GRADO SUPERIOR:
Técnico superior en dietética (LOGSE):
* Módulos que lo componen:
Organización y gestión del área de trabajo asignada en launidad/gabinete de Dietética.
Alimentación equilibrada.
Dietoterapia.
Control alimentario.
Microbiología e higiene alimentaria.
Educación sanitaria y promoción de la salud.
Fisiopatología aplicada a la dietética.
Relaciones en el entorno de trabajo.
El sector de la sanidad en Andalucía.
Formación y orientación laboral.
Proyecto integrado.
Formación en centrosde trabajo.
* Número de horas totales del ciclo: 2000 horas.
* Competencia general: Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisióncorrespondiente.
* Puestos y ocupaciones: Dietista; Técnico en dietética y nutrición; Responsable de alimentación en empresas de cátering; Técnico en higiene de los alimentos; Consultor en alimentación; Educador sanitario.
Técnico superior audiología protésica (LOE):
* Módulos que lo componen:
Características anatomosensoriales auditivas.
Acústica y elementos de protección sonora.Tecnología electrónica en audioprótesis.
Formación y orientación laboral.
Elección y adaptación de prótesis auditivas.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
Atención al hipoacústico.
Audición y comunicación verbal.
Proyecto de audiología protésica.
* Número de horas totales del ciclo: 2000 horas.
* Competencia general: Seleccionar y adaptar prótesis...
Regístrate para leer el documento completo.