Samuelson Nordhaus C.20

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
CAPÍTULO

20
Panorama general
de la macroeconomía

¿Abundan ios empleos o éstos son difíciles de encontrar?
¿Crecen r~1pidamente los salarios reales y los niveles de
\;da o la economía se está estancando? ¿El Banco Central
ha elevado las tasas cle interés para detener el incremento de precios, o facilita las condiciones monet;lrias para
sacar a la economía de la recesión? ¿Cuáles sonlos efectos de la globalización y del comerci;:> exterior sobre el
empleo y la producción nacionales? Estas son preguntas
centrales para la macroeconomía, que es el tema de estudio de los siguientes capítulos.
Macroeconouúa es el estudio del comportamiento
de la economía como un todo. La macroeconomía examina las fuerzas que afectan simultáneamente a muchas
empresas, consumidores ytrabajadores. Se diferencia de
la microeconomía, la cual estudia precios, cantidades y
mercados individuales.
Dos temas centrales en nuestro estudio de la macroeconomía son: 1) las fluctuaciones de la producción, empleo y precios en el corto plazo, a lo que llamamos ciclo
económico y 2) las tendencias, en el largo plazo, de la producción y de los niveles de \ida, conocidas como crecimiento económico.El único objetivo de [a economía es
la producción de bienes o servicios para
el consumo presente o futuro.
Creo que la carga de la pnteba deberá
estar siempre sobre los que produzcan menos
y no en los que produzcan más,
sobre los que dejen desempleadas personas o
máquinas o tierras que podrían ser utilizadas.
Es asombroso cuántas razones pueden
encontrarse para justificar tal desPilfarro:temor
a la inflación, déficit en la balanza
de pagos, presupuestos desequilibrados,
deuda nacional excesiva, pérdida de
confianza en cl dólar.
James Tohin,

Política económica nacional

El desarrollo de la macroeconomía fue uno ele los
principales logros de la economía del siglo xx; desarrollo que permitió una mejor comprensión de la forma de
combatir las crisis económicas periódicas yde cómo estimular el crecimiento económico en el largo plazo. En
respuesta a la Gran Depresión,john Maynard Keynes desarrolló su teoría revolucionaria, la cual ayudó a explicar
las fuerzas que producen las fluctuaciones económicas y
sugirió cómo pueden los gobiernos controlar los peores
excesos del ciclo económico. Al mismo tiempo, los economistas se han esforzado por entender los mecanismosdel crecimiento económico en el largo plazo. Gracias a
Keynes, a sus críticos y a sus sucesores, sabemos hoy que
de acuerdo con la elección de sus políticas macroeconómicas -aquellas que afectan la oferta de dinero, los impuestos y el gasto pú.l~lico- un país puede acelerar o detener su crecimiento económico, controlar el exceso de
inflación o el desempleo del ciclo económico o tomar
medidaspara ocuparse de desequilibrios que surgen en
el comercio exterior o en las finanzas internacionales.
Los temas macroeconómicos dominaron la agenda
política y económica de Estados Unidos durante la mayor parte del siglo pasado. En los aúos treinta, cuando en
ese país y en gran parte del mundo industrializado la
producción, el empleo y los precios se colapsaron, los
economistas y los líderespolíticos lucharon contra la calamidad de la Gran Depresión. Durante la guerra de
Vietnam en los aúos sesen ta y la crisis energética ele los
setenta, el tema candente fue la "estanflación", una combinación de crecimiento lento y aumento de precios que
hizo que los estadounidenses se sintieran miserables. Los
años noventa presenciaron un periodo de rápido crecimiento, disminución del desempleoy estabilidad ele precios, es decir, aúos en los que todo iba bien, llamados por
algunos "la década fabulosa". Sin embargo, la burbt0a reventó al principio del siglo XXI, cuando la economía fue

394

PARTE CINCO· MACROECONOMíA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

sacudida por una bnlsca caída del mercado de acciones,
el terrorismo y la guerra contra Irak.
Algunas veces las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Samuelson Nordhaus
  • Libro de economía Samuelson Nordhaus
  • Samuelson Nordhaus Resumen
  • APARTADO C 20 CONSTITUCIONAL
  • APARTADO C 20 CONSTITUCIONAL
  • NIF C-20
  • Tema 1 Economía Samuelson Y Nordhaus
  • C. Clinicas, Semana 20, Dr. Giordano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS