Sams Club
Walton comienza con la tarea de realizar el inventario total de las mercancías de las tiendas Wal-Mart. Él sabia que la clave para mantener bajos costos y ganancias altas, era el control de inventario, ordenando los productos necesarios en la cantidad necesaria. Muy poco inventario significaría para la empresa pérdida de ventas, mientras que por otro lado,demasiado inventario significaba excesivo costo. El control de inventario, requería control de información. Sams Club empezaba a convertirse en el ícono del control de inventario justo a tiempo, que se tradujo en una sofisticación logística de la mercancía y una mayor eficiencia. Hoy en día, la base de datos de la compañía es la segunda más grande sólo después de la del Pentágono. (Schein, E 1991)
Sinlugar a dudas, Sams Club se convertía en pionera en el uso de la tecnología a favor del servicio, una de las primeras cadenas que instalaba códigos de barras en las cajas registradoras conectadas a una computadora central. El nuevo centro computarizado permitiría observar la manera en que la gente compraba y recogía información de los clientes, así como su comportamiento de compra. Sam Walton, porlo tanto, convertía el flujo de las transacciones de productos en un conocimiento profundo y sistemático de las preferencias de los clientes, darle sensibilidad al precio, dándole margen de maniobra, según las tendencias que el consumidor proveyera y un comportamiento de compra según las variaciones. ( Deal, T.E y Kennedy, A. 2000)
Tanto los sistemas, como las estrategias y lainfraestructura son extremadamente importantes, pero nunca estarán por encima de los individuos. Las personas son las que hacen la diferencia y que el funcionamiento sea el adecuado. Por más grande que una empresa sea, y que cuente con una infinidad de recursos, el secreto del éxito de Wal-Mart y Sams Club se ha basado en hacer que las personas que ahí laboran se sientan tan a gusto, que estén dispuestos a darlo mejor por ella. Una organización que está basada en la diversidad, donde las diferencias en los colores, razas, sexos, edad, preferencias sexuales o religiones, son parte de su desempeño diario y que incluso se buscan enaltecer, para que sus asociados puedan sentirse orgullosos de dichas diferencias. Personas que quizás, no sean iguales pero tienen los mismos derechos y valen dentro de laempresa por igual, personas que se pueden encontrar trabajando alejados los unos de los otros, tener distintas obligaciones, pero que tengan claro que están unidas por un mismo fin, hacer de la empresa la más exitosa. (Soderquist, Don, 2009)
Si un competidor se establecía enfrente de ellos, lo primero que se preguntaba y preguntaba a su gente era, ¿Qué podemos mejorar para satisfacer a nuestroconsumidor? Walton siempre veía a la competencia como algo sano y necesario que haría que la empresa luchara por mejorar día con día. Claro reflejo de la filosofía de la empresa, que demostraba a sus trabajadores esa necesidad por brindar un mejor servicio al cliente y ser los mejores con bajos precios siempre. (Soderquist, Don, 2009)
3.1 Análisis de la situación
Sam’s Club es la cadena de Clubes dePrecio más grande del mundo, es por eso que contamos con más de 55 millones de Socios. (Sams, 2011)
Contamos con el respaldo Wal-Mart, lo que nos da un gran poder de negociación en beneficio de nuestros Socios. Al vender nuestra Membresía obtenemos mayor capacidad económica para negociar con anticipación el mejor precio para nuestros Socios. (Sams, 2011)
Estamos para satisfacer las necesidadesde nuestros Socios. Nuestra intención es proporcionar mercancía de calidad a los precios más bajos ofreciendo una agradable experiencia de compra. Con cada Socio nuevo, nuestro poder de negociación crece. (Sams, 2011)
Mantenemos una política de austeridad, esto significa que no hacemos gastos superfluos en instalaciones u otras operaciones, para ofrecer a nuestros Socios siempre: el mejor...
Regístrate para leer el documento completo.